Comenzó el «V WITE y II Concurso de Materiales Educativos Digitales»

Comenzó a desarrollarse bajo formato virtual el “V WITE y II Concurso de Materiales Educativos Digitales”, organizado por el área de Educación Digital de la UNNOBA, la Universidad Provincial de Ezeiza (UPE) y la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA).

En la apertura, la vicerrectora Florencia Castro (UNNOBA), el rector Jerónimo Ainchil (UNSAdA) y el rector Daniel Galli (UPE) coincidieron en valorar la continuidad de estas actividades y abogaron por hacer en 2025 la sexta edición.

Galli destacó que es un evento que “hace crecer” a todos en un tema que es tan importante para la comunidad universitaria.

Agradeció a los expositores y el área de Educación Digital de la UNNOBA: “Buscan promover el intercambio de la experiencia educativa donde se usa la tecnología y métodos de enseñanza innovadores”.

El rector de la UPE recordó que este evento nació en 2020, en el contexto del COVID, para abordar los desafíos de la educación de este siglo. Finalmente evaluó los cuatro ejes sobre los que se desarrolla en WITE este año y destacó el hecho de compartir experiencias educativas que son innovadoras.

A continuación, Ainchil celebró la continuidad del evento y recordó que “los desafíos que se suponía que en la pandemia eran extremos nunca dejaron de ir creciendo”.

“Hoy sabemos que la educación universitaria tiene que llegar a todos los rincones, nuestras universidades tienen extensos territorios de influencia que explorar que tienen que ser iguales de eficientes y eficaces que las clases presenciales”, añadió el rector de UNSAdA.

Finalmente, Florencia Castro destacó que cada año “son más las presentaciones” y que son “no solo argentinas sino del exterior”.

“Vale la pena seguir apostando al WITE, esto nos permitirá acercarnos a lo que llamamos hoy la transformación educativa”, afirmó.

“Es de suma importancia sostener estas actividades, más aún cuando la educación universitaria en nuestro país se encuentra cuestionada. Tenemos que redoblar esfuerzos y mostrar todo lo que hacemos en las aulas y virtualmente, lo que día a día hacen nuestros docentes. Queremos mostrar como tratamos de mejorar cotidianamente la educación universitaria en esta modalidad. Sigamos apostando, esperemos que nos acompañen en la sexta edición de este evento”, dijo en el cierre de la apertura.

A continuación, Federico Navarro brindó la conferencia inaugural: “El día después de mañana: ChatGPT, aprendizaje e integridad académica”.

Después tuvo lugar la Mesa Internacional CAVILA, con la coordinación de Tiago Bruno Correia Tempera (IPL – Portugal) y la participación de María Laura Rodríguez (UNER – Argentina); Rafael Morales Gamboa (UDG – México) y Nadine Correia (IPL – Portugal).

El 29 y 30 de mayo se realizarán los intercambios de autores de trabajos aprobados para cada uno de los ejes del Workshop con la coordinación general de la doctora Claudia Russo.

El 29 a las 10 se hará el intercambio de autores de trabajos del Eje A, con la coordinación del licenciado Diego de la Riva. A las 13 el del Eje B, con la coordinación de la magister Tamara Ahmad. A las 16 el Eje C, con la coordinación del licenciado Gustavo Gnazzo.

El 30 de mayo a las 10 h. se realizará el último intercambio de autores de trabajos del Eje D, con la coordinación de la magister Paula Lencina.

A las 16 se realizará la conferencia de cierre del evento, a cargo de la doctora María Elena Chan, con su charla “Desarrollo del Pensamiento Crítico y Complejo con el Uso de la IA Generativa”. Al finalizar se informará el resultado del II Concurso de Materiales Educativos Digitales.

Para más información, escribir al correo electrónico educaciondigital@unnoba.edu.ar