La UNNOBA es sede de las audiencias de la mega causa Saint Amant IV

Ell 3 de julio a las 14 horas en la Sede Pergamino de la UNNOBA se dará continuidad a las audiencias testimoniales correspondientes a una nueva etapa de los juicios de la mega causa Saint Amant IV por delitos de Lesa Humanidad.

La primera audiencia se concretó el 11 de junio, oportunidad en la que se recibió testimonio a víctimas y familiares de la represión en el área militar 132 -que estuvo a cargo del Batallón de Ingenieros N°101 de San Nicolás-. El 18 de junio se concretó la segunda audiencia. En la oportunidad se recogieron testimonios de personas que fueron víctimas de la represión en la ciudad de Pergamino, principalmente exempleados y profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) cesanteados durante la última Dictadura cívico-militar.

El fiscal general a cargo de la Unidad de Asistencia para causas por violaciones a los Derechos Humanos durante el periodo de terrorismo de Estado para la jurisdicción Rosario, Adolfo Villatte, y el secretario letrado de la Procuración General de la Nación y auxiliar fiscal de esa unidad, Juan Patricio Murray, se constituyeron en la sede Pergamino de la UNNOBA, mientras que los jueces Román Lanzón y Eduardo Rodriguez Da Crus y la jueza Elena Beatriz Dilario intervinieron desde su asiento natural en la sala de audiencias de la ciudad de Rosario.

La Universidad facilita el espacio físico y la infraestructura necesarias para la concreción de las audiencias, a efectos de que los testimonios se puedan prestar en forma remota ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 constituido en la ciudad de Rosario.

Desde la Fiscalía destacaron “la imprescindible colaboración de las autoridades de la UNNOBA, cuyo rector Guillermo Tamarit y su secretario de Legal y Técnica, Carlos Pérez, dispusieron todos los medios necesarios para el desarrollo de la audiencia”.

Integrantes de la comisión por la Memoria y los Derechos Humanos de Pergamino, por su parte, también agradecieron a la UNNOBA y destacaron la sensibilidad tanto de la Fiscalía Federal como de los querellantes, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, la Secretaría y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y Comisión Provincial por la Memoria para facilitar que las instancias del juicio puedan realizarse en el lugar de residencia de los declarantes.

Asimismo, aprovecharon la oportunidad para invitar a la población en general y a la comunidad universitaria en particular a seguir las instancias de las audiencias que se transmitirán en el auditorio “Atahualpa Yupanqui” de la UNNOBA.