Sesionó el Consejo Superior de la Universidad

El jueves 27 de junio en Pergamino se concretó la sesión ordinaria del Consejo Superior de la UNNOBA correspondiente al mes de junio. En la sala “Presidente Arturo Illia” consejeros abordaron distintos temas de interés institucional.

En el informe, el rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit, hizo referencia a dos temas: la situación salarial de docentes y no docentes de las universidades nacionales y la participación institucional de la Universidad en la Agencia de Desarrollo Junín.

Respecto de la primera cuestión, compartió la preocupación de los trabajadores del sistema universitario en relación al atraso salarial y a las dificultades que plantea la discusión paritaria: “La situación presupuestaria de las universidades se ha ido ordenando en algunos aspectos referidos fundamentalmente a los gastos de funcionamiento operativo y en otras cuestiones hay discusiones que no han podido saldarse”, expresó Tamarit diferenciando que así como en los temas vinculados a becas e infraestructura “se han abierto algunos canales de diálogo con el Gobierno nacional”, en el tema salarial, la cuestión preocupa por sus implicancias y por el impacto en el sostenimiento de la actividad universitaria. “Estamos realmente preocupados porque el reclamo que a lo largo de estos meses han sostenido docentes y no docentes no ha tenido respuesta y la disparidad en materia salarial es notoria”, expresó Tamarit. Y abundó: “Queremos alertar sobre la deriva que ha tenido la paritaria durante el año, y advertir que será muy dificultoso comenzar el cuatrimestre que viene con esta dinámica en la que no solo no hay respuesta al reclamo salarial, sino que no existe una jerarquización del espacio paritario donde estas cuestiones se discuten”

En este punto, Tamarit precisó que los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional tienen prevista una reunión con las organizaciones que representan a trabajadores docentes y no docentes de las universidades e invitó a hacer una intervención ante el cuerpo de consejeros a Florencia Antonini, secretaria general de la Asociación de Trabajadores Docentes de la UNNOBA, quien compartió la preocupación de las autoridades de la UNNOBA y describió aspectos del plan de lucha que vienen llevando adelante las organizaciones nucleadas en el Frente Nacional Universitario.

“En la jornada de hoy estamos finalizando una medida de fuerza de 72 horas, en el marco de un plan de lucha que se decidió llevar adelante con las universidades abiertas, sin suspender la toma de finales ni de parciales”, precisó. Y en relación a la UNNOBA, comentó que el día 26 de junio se concretó una reunión de comisión directiva ampliada en la que se acordó la continuidad del plan de lucha de cara al segundo cuatrimestre: “Hubo un claro acuerdo en relación a no frenar las actividades de la Universidad, ni cerrarla. Entendemos que en este plan de lucha, la medida no es el paro, sino el impulso a una serie de actividades que al tiempo que den visibilidad al reclamo, aseguren la continuidad académica”.

“Consideramos que en el contexto actual, mantener la universidad abierta y activa es el modo de defenderla”, recalcó Antonini.

Agencia de Desarrollo

El segundo tema abordado en el informe del rector estuvo relacionado a la Agencia de Desarrollo Junín. El rector solicitó la intervención de Leandro Fariña, director del Campo Experimental, quien realizó una minuciosa descripción de la participación que ha tenido la UNNOBA en este espacio de trabajo interinstitucional. “Invitados por el Municipio de Junín, retomamos la participación de la Universidad en la Agencia en 2017, la presidimos hasta 2019 y presentamos un plan de trabajo elaborado por la entonces vicerrectora Danya Tavela”, precisó Fariña, señalando que todas las acciones estuvieron orientadas a acompañar el desarrollo, la diversificación productiva, el agregado de valor, el acceso a servicios e infraestructura y la cooperación entre empresas.

Tras su alocución, el rector aclaró: “Asumimos el compromiso de plantear ante este cuerpo una descripción de los programas que se han implementado y de describir las acciones que hemos impulsado y acompañado desde la Agencia, atendiendo a que es un espacio de trabajo interinstitucional que está llamado a cumplir una determinada función y no debe alejarse de ella”.

“En algunas ocasiones esto se desdibuja y en la agenda de la Agencia de Desarrollo aparecen temas de gestión local que deben resolverse en otros ámbitos, por ejemplo el Concejo Deliberante de Junín, y mediáticamente se terminan instalando como temas inherentes a la Agencia”, planteó el rector, comentando que esto ha sido planteado en varias oportunidades a las instituciones que integran este espacio, lo mismo que la vocación de la Universidad de que puedan incorporarse otros actores a la Agencia. “Hemos planteado incluso nuestra intención de suspender nuestra participación para no interferir en estas cuestiones, pero se nos ha pedido que lo reconsideremos y nos comprometimos a poner en contexto de esta situación a este cuerpo”.

“Consideramos que la Agencia de Desarrollo Junín es un instrumento valioso para la región, pero no se debe tergiversar su función, y al mismo tiempo, debe quedar claro que la Universidad no puede quedar inmersa en estas dinámicas, porque no es su función”.

Avances del Plan Estratégico Operativo

Finalizado el informe del rector, la vicerrectora Florencia Castro, presentó los avances del Plan Estratégico Operativo y sus instancias de seguimiento. “Muchas áreas están alimentando esta herramienta que hemos desarrollado y que nos permite medir avances en ejes estratégicos de la gestión de la Universidad. Estamos muy conformes con los resultados que vamos obteniendo y esperamos, a fin de año, poder completar el primer año de carga de información, y contar con indicadores cualitativos y cuantitativos de cumplimiento de los objetivos que nos hemos trazado”.

A través de una presentación, la vicerrectora recordó que el Plan Estratégico Operativo de la UNNOBA está estructurado en cinco ejes que cuentan con 21 líneas de trabajo, 54 objetivos y 177 acciones orientadas a la consecución de los mismos. “Estos primeros seis meses de trabajo vienen muy bien, la mayoría de las áreas han dado cumplimiento, e incluso, mejorado los indicadores”, agregó.

Varios temas

En la continuidad de la sesión, se aprobaron distintos temas que formaban parte del orden del día. Entre ellos, la actualización de los estipendios de las becas cofinanciadas entre la UNNOBA y la CIC; el proyecto de resolución elevado por la Secretaría Económico Financiera sobre la modificación del Presupuesto 2024 para todas las fuentes de financiamiento; los aranceles del taller de escritura de abstract en inglés elevados por el Instituto de Posgrado. Asimismo, las propuestas de cursos de capacitación docente del área de Educación Digital para este ciclo lectivo; la propuesta de Vacaciones de Invierno en la Universidad; la propuesta de cursos y talleres para el segundo semestre de 2024 del Programa de Educación y Promoción de la Salud de Adultos Mayores, tanto en Junín como en Pergamino.

Por último, los consejeros tomaron conocimiento del expediente elevado por la Secretaría Académica sobre el Programa Integral de Becas de la Universidad en el que se brindan precisiones sobre actualizaciones en algunos de los criterios que se consideran en la instancia de evaluación socioeconómica para el período de inscripción del segundo cuatrimestre, atendiendo al nuevo monto establecido para el Salario Mínimo Vital y Móvil dispuesto por el Gobierno.