Presentaron el V Simposio Nacional de Sorgo y III Conferencia Internacional

Durante los días 21 y 22 de agosto la Sede Pergamino de la UNNOBA será sede del V Simposio Nacional de Sorgo y III Conferencia Internacional de este cultivo. La actividad es organizada en forma conjunta por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de la Provincia de Buenos Aires (AIANBA) y la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA).

El lanzamiento de esta actividad se realizó el jueves 27 de junio en el espacio que recibirá el Simposio. Allí representantes de las instituciones organizadoras brindaron precisiones sobre las características que tendrá este evento científico que reunirá a especialistas y que permitirá el desarrollo de varios ejes temáticos pensados como disparadores para abordar aspectos estratégicos de este cultivo que tiene potencialidad sustantiva.

En la presentación estuvieron presentes en representación de AIANBA, el presidente de la entidad ingeniero agrónomo Roberto Lorea, y los ingenieros agrónomos José Mutti y Carlos Sosa; por el INTA el ingeniero agrónomo Ezequiel Pacente; y por la UNNOBA, el rector de la Universidad, Guillermo Tamarit; la directora de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales, Virginia Pasquinelli; y el docente e investigador, Oscar Palma.

Todos destacaron la trascendencia del evento y valoraron la posibilidad de volver a plantear una quinta edición de esta experiencia a partir del trabajo impulsado desde las tres instituciones impulsoras de esta propuesta.

Asimismo, describieron los ejes temáticos del: cambio climático, pulgón amarillo, manejo por ambientes, nutrición y rendimiento y comercialización y usos.

En primer lugar, Roberto Lorea, presidente de la AIANBA celebró el hecho de poder dar continuidad a la realización de una nueva edición de este Simposio que se realiza cada cuatro años y hacerlo en un año que coincide con la celebración de los 60 años de la entidad.

El representante de INTA, Ezequiel Pacente, por su parte, mencionó que el programa del V Simposio Nacional de Sorgo y III Conferencia Internacional prevé la participación de especialistas de reconocida trayectoria que abordarán los diversos ejes temáticos elegidos y aprovechó la oportunidad para invitar a productores, empresas, estudiantes y docentes a participar del encuentro.

La directora de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales de la UNNOBA, en coincidencia con ello, ratificó la invitación a participar de esta actividad que encontrará en la Sede Pergamino de la UNNOBA un escenario en el que confluirán referentes del ámbito académico y científico- tecnológico, productores y empresas del sector que intercambiarán y discutirán y buscarán estrategias y alternativas para potenciar este cultivo en el país y en la región.

El ingeniero Carlos Sosa, por su parte, abundó en consideraciones sobre el cultivo de sorgo y su importancia al referir que “es un cultivo que se adapta muy bien a temperaturas altas, tiene una muy buena huella de carbono y ofrece ventajas para incluirlo en la rotación de cultivos de Argentina” y destacó que “el Simposio Nacional de Sorgo es el máximo evento desde el punto de vista de la investigación y el intercambio en torno a este cultivo y concita interés por su relevancia”.

Distintos aspectos de un cultivo con virtudes

Los ejes temáticos girarán en torno al cambio climático y el escenario que ofrece este cultivo para aprovechar ciertas condiciones del suelo y del ambiente. También aspectos referidos a la comercialización y el interés que ha despertado en los mercados y Argentina, junto a Australia y Estados Unidos es uno de los principales abastecedores de demanda.

Además, se discutirán aspectos vinculados al manejo del cultivo en lo concerniente al mejoramiento y cómo fue evolucionando desde el punto de vista genético para lograr tolerancia a herbicidas, enfermedades e insectos. También se actualizarán conceptos en relación a una plaga de reciente aparición en Argentina y que ha tenido una rápida respuesta por parte de los semilleros.

Como parte del programa también se abordarán aspectos vinculados al manejo y nutrición frente al desafío de tener potenciales de rendimiento superiores a las actuales.

Inscripción gratuita

Abierto a todos aquellos que quieran participar de las instancias del Simposio que tendrá modalidad presencia y virtual, podrán inscribirse de manera gratuita a través del correo electrónico: simposionacionaldesorgo@gmail.com. Para conocer mayores alcances de esta actividad, podrán comunicarse al 2477 610107.