Sesionó el Consejo Superior de la UNNOBA

El jueves 19 de septiembre se desarrolló en Pergamino una nueva sesión del Consejo Superior de la UNNOBA. El encuentro se concretó en la Sala “Presidente Arturo Illia”, oportunidad en la que se trataron diversos temas de interés institucional.

La sesión comenzó con la presentación del informe en el que el rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit, se refirió a la cuestión presupuestaria y salarial de las universidades nacionales y brindó precisiones sobre las líneas de acción que se han trazado desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para insistir por las vías institucionales en la importancia de contar con la Ley de Financiamiento Universitario que ha sido aprobada por el Congreso y que el Ejecutivo ha señalado que vetará.

Celebramos la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario por cuanto ha sido una demanda de las universidades que devuelve previsibilidad al sistema por cuanto otorga una garantía salarial y de gastos, pero observamos con preocupación los anuncios que se han hecho desde el Poder Ejecutivo en relación al veto de esta norma”, planteó Tamarit a los consejeros. En este marco, anticipó que el 24 de septiembre habrá una reunión del comité ejecutivo del CIN para tratar este tema y comenzar a trabajar sobre el presupuesto para las universidades que se ha definido en la formulación del proyecto de ley de presupuesto nacional presentado y cuyos primeros elementos ya se han ido conociendo.

“En paralelo, el 26 de septiembre el Frente Sindical Universitario ha decidido realizar un nuevo paro de actividades– cada universidad determinará la modalidad-, y el 27 de septiembre a las 10 horas, en simultáneo todas las universidades realizarán sesiones de Consejo Superior”, detalló.

En el caso de la UNNOBA precisó que la sesión será convocada en la Sede Junín y se establecerá una modalidad híbrida para propiciar la participación de Pergamino. “En el encuentro se compartirá el documento que se formulará el CIN y volveremos a compartir con integrantes de la sociedad civil la importancia de contar con recursos que garanticen el normal funcionamiento de las actividades en las universidades nacionales e insistiremos sobre esto por la vía institucional que es el Congreso de la Nación”, abundó el rector de la UNNOBA y anticipó que el 2 de octubre se prevé la realización de una nueva marcha universitaria en Capital Federal.


En relación al presupuesto previsto para las universidades en el proyecto de presupuesto 2025, el rector compartió algunas cifras que muestran que existe una distancia significativa entre la pretensión del Consejo Interuniversitario Nacional y la formulación presentada por el Ejecutivo, pero igualmente aclaró que “el presupuesto aporta líneas de partidas que luego se van reformulando y ajustando de acuerdo a la propia dinámica de la inflación, de los ajustes salariales y otras variables”.

“Igualmente desde el CIN estamos iniciando un trabajo de análisis y acordando estrategias para tener una activa participación en la discusión del presupuesto que se de en el Congreso de la Nación”, remarcó.

En este punto, se mostró enfático al resaltar la importancia que tiene contar con ley de presupuesto aprobada. “Buena parte de lo que nos pasó este año fue debido a que no tuvimos presupuesto nacional aprobado. La prórroga de esta herramienta le da una enorme discrecionalidad al Gobierno y si volvemos a repetir ese escenario, se verá muy dañada la actividad universitaria”, recalcó insistiendo: “Necesitamos presupuesto porque eso nos dará la hoja de ruta”.

El rector de la UNNOBA apeló al acompañamiento del conjunto de la sociedad en defensa de las universidades públicas. Hizo hincapié en la discusión salarial por cuanto “el salario de docentes y no docentes sufrió una pérdida del 50 por ciento en relación a la inflación y quedó 20 puntos por debajo de los estatales”.

“Las universidades y los jubilados son los que mayor esfuerzo han hecho en este ajuste y van encontrando un límite. Es muy difícil terminar el año en esta situación y, mucho más pensar que podemos empezar el año que viene si no cambia esta situación presupuestaria y salarial”.

Luego del informe, consejeros representantes de los distintos claustros brindaron su apoyo a las actividades propuestas y valoraron la mesura y la firmeza ante una situación “tan crítica como la que atraviesa el conjunto del sistema universitario”.

Congreso Multidisciplinario

En coincidencia con el informe del rector, la vicerrectora de la UNNOBA, Florencia Castro, comentó que para no interferir con el calendario de actividades previstas por las universidades nacionales, la Universidad, a través de la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia, trabajará en la reformulación del programa de actividades del III Congreso Multidisiplinario que se iba a realizar durante los días 2, 3 y 4 de octubre en Junín y señaló que se concretará durante los días 3 y 4 de octubre.

Distintos temas

Como parte del orden del día, en la sesión se aprobaron distintos temas. Entre ellos la designación de la doctora Adriana Andrés como directora del doctorado en Mejoramiento Genético, tras la renuncia presentada por el doctor Guillermo Eyherabide.

Asimismo, la designación de la doctora Estefanía Solari como miembro integrante del Consejo Académico del Instituto de Posgrado, en reemplazo de la doctora María Lidia Woelfin.

En otro orden, se elevaron los nuevos montos establecidos por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires para las becas Cofinanciadas CIC-UUNNOBA. Se aprobó la nómina general y propuestas de implementación en la convocatoria del Programa Integral de Becas de la UNNOBA del segundo cuatrimestre de 2024 y se dispuso el aumento del estipendio para los beneficiarios de Becas Universitarias para Hijos de Trabajadores Rurales. También se aprobó el aumento del estipendio para las y los beneficiarios del Becas Primer Estudiante Universitario de la Familia.

Además, se aprobaron las propuestas y actualización de aranceles de distintos cursos de posgrado y el dictado de la Diplomatura Universitaria en prevención y protección en ecosistemas digitales para infancias y adolescencias.

Los consejeros aprobaron por unanimidad la declaración de interés académico de la Jornada sobre Accidente Cerebrovascular que se desarrollará el 12 de noviembre, organizada por el equipo de Cuidados Intensivos de Adultos del Hospital Interzonal General de Agudos San José.

También se aprobaron las propuestas de cursos del área de Deportes para el segundo semestre de 2024 y sus aranceles y la propuesta de integración del Consejo Consultivo del Instituto Académico de Desarrollo Humano.