Básicas y Experimentales: llamado en el área de Alimentos

El Departamento de Ciencias Básicas y Experimentales lanzó un llamado para cubrir un cargo en el área de Procesos y Transformación de los Alimentos.

Se trata de Ayudante Diplomado Interino con dedicación simple, en las asignaturas Procesos de Alimentos, Procesos de Preservación de Alimentos, Microbiología Industrial y Procesos de Alimentos del Departamento de Ciencias Básicas y Experimentales.

La duración del cargo será desde el 17 de marzo de 2025 hasta el 31 de enero de 2026.

Requisitos

Ser graduada/o universitaria/o de Ingeniería en Alimentos de la UNNOBA (no excluyente).

Tener experiencia en industria de transformación de alimentos.

Estar radicado/a en la región de influencia de la universidad.

Tener manejo del inglés y tener experiencia docente en el dictado de asignaturas afines (no es excluyente).

Es necesario, pero no excluyente, haber cursado o estar cursando estudios de doctorado o maestría (posgrado) o tener interés de realización de estudios de posgrado en el corto o mediano plazo.

Se valorará la vocación docente, el interés y disponibilidad para trabajar con el equipo académico y de e investigadores/as del área. La disponibilidad para articular con actividades de investigación y/o extensión, así como otras actividades sustantivas de la universidad.

Actividades

Las actividades son:

Docencia en el Área Procesos y Transformación de los Alimentos, en las asignaturas Procesos de Alimentos, Procesos de Preservación de Alimentos, Microbiología Industrial y Procesos de Alimentos y en asignaturas de áreas afines, en sedes Junín y Pergamino.

Podrán realizar tareas de investigación y extensión.

Todas estas actividades deben cubrir fundamentalmente las necesidades del Área.

Se valorará positivamente la experiencia en presentación y ejecución de proyectos de investigación y formación de recursos humanos (especialmente direcciones de estudiantes en trabajos finales de grado), así como las actividades de vinculación tecnológica.

Cargos

  • Ayudante Diplomado Interino con Dedicación Simple

Comisión Asesora

TitularesSuplentes
Agustín Sola  Claudia Caggiano
Juan José Musci Nicolás Urtasun
 Carlos Rodríguez Anabel Rodríguez

Veedores Alumnos:

TitularSuplente
Felicitas GilGerónimo García

Asignaturas

Procesos de Preservación de los Alimentos- Procesos de Alimentos- Microbiología Industrial y Procesos de Alimentos.

Contenidos Mínimos por Asignatura:

Procesos de Alimentos 1318

Tecnología de carne, huevos y subproductos. Tecnología del pescado, frutos de mar y subproductos. Tecnología de productos lácteos. Tecnología de cereales y legumbres.

Tecnología de aceites y grasas. Tecnología de alimentos azucarados. Tecnología de frutas y hortalizas. Tecnología de productos estimulantes o fruitivos. Tecnología de bebidas.

Tecnología de comidas preparadas y alimentos formulados.

Procesos de Preservación de Alimentos 1312

Conservación de los alimentos por tratamientos térmicos; Escaldado, Pasteurización, Esterilización. Conservación de los alimentos por disminución de la temperatura; Refrigeración, Congelación, Transiciones Vítreas. Conservación de los alimentos por disminución de la Actividad Acuosa; Deshidratación, Secado Spray, Liofilización.

Conservación de los alimentos mediante métodos químicos, Aditivos Alimentarios.

Conservación de los alimentos mediante Irradiación. Conservación de los alimentos mediante Alta presión Hidrostática. Conservación de los alimentos mediante métodos no tradicionales; Pulsos lumínicos, Campos eléctricos pulsantes de alta intensidad, Campos magnéticos oscilantes. Métodos de conservación de alimentos por efectos en combinación, Teoría de Barrera, Homeostasis microbiana. Envases, Estrategias, Diseños y Desarrollos, Nuevas tecnologías de envasados. Modelización para el Cálculo de Vida Útil de los alimentos.

Microbiología Industrial y Procesos de Alimentos 1315

Biorreactores: criterios de cálculo y diseño. Producción de ácidos orgánicos, ingredientes de la industria alimentaria. Principales enzimas en el procesamiento de alimentos: aplicaciones, obtención de jarabes de maíz, jugos y pulpas. Levaduras industriales: optimización de su producción. Producción industrial de alcohol de cereales. Bebidas espirituosas.

Fermentaciones alcohólicas: vinos, cerveza, sidra, vinos compuestos. Fermentaciones acéticas: vinagre. Fermentaciones con bacterias lácticas. Productos lácteos fermentados.

Aceitunas y encurtidos

Inscripción:

Del 10 al 14 de marzo de 2025 de 9 a 14 hs. Los/las aspirantes deberán presentar en el plazo fijado la solicitud de inscripción y la documentación que establece el artículo 17 del Reglamento de Concursos Docentes Ordenanza (CS) 44/2016 y sus modificaciones según Ordenanza (CS)54/2021.

La documentación se enviará únicamente al mail del Departamento de Ciencias Básicas y Experimentales: dptobasicas@unnoba.edu.ar