
Una delegación africana conformada por Jean Koulidiati, rector de la Pan African University; Saidou Madougou, director del Departamento de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Unión Africana y Claudette Chancelle Bilampassi de la oficina de Comunicación del Departamento de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Unión Africana, visitó la UNNOBA con el objetivo de avanzar en el diálogo estratégico iniciado entre la Unión Africana y la Pan African University y las Instituciones de Educación Superior de Argentina.
La vicerrectora, Florencia Castro los recibió en el Chalet Mr. York donde mantuvieron una charla y dialogaron sobre la importancia de transmitir y compartir el conocimiento.
Este vínculo busca fomentar la colaboración en áreas clave como la movilidad académica, la educación digital y la investigación. Además, se busca reforzar y ampliar el programa académico conjunto lanzado el año pasado, particularmente en lo relacionado con la impartición de cursos de posgrado y la cooperación sur – sur.
En el marco de esta visita se llevó a cabo a la presentación: “El futuro de la educación africana: agricultura, sostenibilidad e innovación científica”, en el Auditorio del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina, que la UNNOBA tiene en el Edificio Presidente Raúl Alfonsín.
Allí, se abordó el futuro de la educación superior en África con enfoque en el desarrollo agrícola, la sostenibilidad y la innovación científica y tecnológica. Representantes de la Unión Africana y la Pan Africa University compartieron sus perspectivas sobre cómo la investigación, la educación y la cooperación internacional tratan los desafíos actuales para generar nuevas oportunidades en estos campos.
Para finalizar su visita en Consejo Directivo de la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas se llevó a cabo una reunión de trabajo con miembros docentesde las unidades académicas, los departamentos y las secretarias de Invesitgación y dde Extensión para fortalecer la colaboración académica entre las instituciones, y definir una agenda de trabajo en áreas estratégicas.