
Un trabajo desarrollado en el Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (CIT NOBA, CONICET-UNNOBA-UNSADA) fue seleccionado entre los siete proyectos finalistas del certamen “Premio César Milstein 2025 a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud”, organizado por el CONICET, la Fundación Pablo Cassará y el Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein.
El proyecto se titula “Desarrollo de HyaloCell-B, un producto innovador de terapia celular que combina células madre alogénicas, ácido hialurónico e inteligencia artificial para el tratamiento de lesiones óseas complejas” y es dirigido por la doctora Laura Alaniz, investigadora del CIT NOBA y docente de la UNNOBA. La propuesta se impulsa en el marco de la empresa de base tecnológica Mesenchyal-T, surgida del Laboratorio de Microambiente Tumoral del Centro de Investigaciones Básicas (CIBA) de la UNNOBA, y cuenta con el trabajo colaborativo de profesionales de diversas instituciones.
El trabajo fue seleccionado entre 78 iniciativas evaluadas a nivel nacional, y su inclusión entre los siete finalistas reconoce tanto la calidad científica como la proyección terapéutica y tecnológica de la iniciativa.
El objetivo general del proyecto es el desarrollo del prototipo funcional preclínico de HyaloCell-B, un producto medicinal de terapia celular avanzada que busca dar respuesta a una necesidad médica aún no resuelta: el tratamiento eficaz de lesiones óseas críticas o de difícil curación, como aquellas provocadas por tumores o enfermedades degenerativas, tales como la osteoporosis. La propuesta se destaca por su enfoque interdisciplinario, su anclaje en la ciencia aplicada y su potencial de transferencia tecnológica con impacto clínico.
El equipo está conformado por investigadoras e investigadores del Laboratorio de Microambiente Tumoral del CIBA (UNNOBA): Laura Alaniz, Antonella Icardi, Catalina Latina, Paolo Rosales y Daiana Vitale; integrantes del Laboratorio de Ensayos de Materiales y Estructuras (LEMEJ, UNNOBA): Ing. María José Catillo e Ing. Alejandro Mateos; y profesionales del Hospital de Pediatría Garrahan, en particular del área del Banco de Cordón Umbilical, representado por la Dra. Valeria Roca, Dra. Cecilia Gamba y el Lic. Matías Ghiguly.
A su vez, el equipo recibió el valioso asesoramiento de la Dra. Mariana García, investigadora vinculada al proyecto que actualmente se desempeña en el Universität Klinikum Eppendorf (UKE), Hamburgo, Alemania. También forma parte del grupo Iván Mantello, integrante de la empresa Mesenchyal-T S.A., desde donde se promueve el desarrollo tecnológico del producto.
En esta edición del certamen, el primer premio fue otorgado al proyecto liderado por el investigador del CONICET Dr. Ernesto Jorge Podestá, titulado “Desarrollo de unproducto que reduce la tumorigénesis, la resistencia a fármacos y la esteroidogénesis en tumores hormono-dependientes mediante la inhibición de la enzima Acil-CoA sintetasa 4. Una estrategia innovadora para nuevas terapias”, que recibió un financiamiento de cinco millones de pesos.
El Premio César Milstein tiene como objetivo estimular el desarrollo de investigaciones científicas orientadas a la salud humana que puedan traducirse en aplicaciones concretas, promover la articulación entre el sector público y privado, fomentar la colaboración multidisciplinaria, e impulsar políticas públicas que consoliden la investigación científica y el desarrollo tecnológico como pilares para brindar soluciones de impacto social.
Este reconocimiento pone en valor el trabajo colaborativo entre investigadores e investigadoras de instituciones públicas, la transferencia de conocimiento al sistema productivo y el compromiso sostenido con una ciencia de calidad desde el interior del país.









