Proyecto de estudiantes de Ingeniería Mecánica para desarrollar un auto de competición

Tres estudiantes de Ingeniería Mecánica presentaron un proyecto para desarrollar un auto monoplaza de competición bajo el reglamento internacional de Fórmula SAE, una competencia educativa en la que equipos universitarios los construyen evaluando tanto aspectos técnicos como económicos y organizativos.
Impulsan esta iniciativa los estudiantes Julián Burgos, Juan Pedro Vadillo e Iñaki Gutiérrez, quienes fueron acompañados por los docentes Walter Giordano, Mariano Ponce de León y Mónica Sarobe (directora de la Escuela de Tecnología) para presentar el proyecto al rector Guillermo Tamarit.
El rector respaldó la propuesta, habló de la importancia de la formación integral con la teoría y la práctica y del valor que tiene que participen diversas áreas de la Universidad: “Tienen todo nuestro apoyo, manos a la obra”.
“Para nosotros estas cosas son fundamentales. Está bueno incorporar estas dimensiones, así como ustedes se les ocurrió construir este auto a otros estudiantes van a hacer otros proyectos para generar la dinámica de que se aprende también haciendo. El hacer, en ingeniería, es lo que nos tiene que distinguir”, señaló el rector.
“El día que presentemos el auto, ustedes van a hablar del auto y yo voy a referirme a lo que pasa en la parte académica, en extensión, en investigación. El proyecto es de ustedes y lo sentimos como propio, vamos a acompañar”, añadió Tamarit.

Durante el encuentro, los estudiantes explicaron que la iniciativa busca aplicar conocimientos teóricos en un entorno práctico e interdisciplinario, promoviendo competencias profesionales clave como el trabajo en equipo, la gestión de proyectos, el diseño técnico y la innovación aplicada.

Los objetivos de la construcción del auto tienen que ver con conformar un equipo interdisciplinario de estudiantes y docentes asesores; aplicar metodologías de diseño y simulación en la creación del vehículo; fabricar y ensamblar un prototipo funcional; participar en competencias oficiales organizadas por SAE International y promover la vinculación universidad-industria a través de la búsqueda de patrocinio.

Descripción técnica
El vehículo será un monoplaza tipo fórmula, impulsado por un motor de combustión interna o eléctrico (a definir), con estructura tubular de acero o monocasco compuesta, respetando todas las normas de seguridad, dimensiones y requisitos funcionales del reglamento FSAE 2025.
El desarrollo del vehículo se organizará en dos etapas bien diferenciadas:
● Etapa 1 – Desarrollo integral del vehículo: esta fase abarca desde la concepción y el modelado virtual del prototipo (diseño CAD, simulaciones, análisis estructurales y funcionales), hasta la construcción física del vehículo completo, conforme a los estándares y requisitos técnicos del reglamento Fórmula SAE.
● Etapa 2 – Participación en competencia: una vez finalizado y validado el prototipo, se planificará la logística y gestión necesaria para participar en la competencia oficial, sea a nivel nacional o internacional, cumpliendo con los requisitos de inscripción, documentación, transporte y presentación ante los jueces evaluadores.

Financiación
El proyecto será financiado mediante aportes y colaboraciones del sector privado. Para ello, se desarrollará una estrategia de búsqueda de sponsors, alianzas institucionales y donaciones de materiales o servicios.

Rol de la Universidad
Los estudiantes que presentaron el proyecto pidieron a la UNNOBA el acompañamiento institucional y aval académico, necesarios para fortalecer la credibilidad y alcance de las gestiones externas.
También se solicitó autorizar el desarrollo del proyecto en instalaciones de la UNNOBA, facilitar el acceso a laboratorios, herramientas y espacios de trabajo, acompañar en la solicitud de sponsoreo y avalar formalmente la participación del equipo en competencias nacionales o internacionales.