Las universidades públicas reclaman su financiamiento

El 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) resolvió solicitar al gobierno nacional que el país cuente con una ley de presupuesto nacional que garantice el funcionamiento, el sostenimiento y la rendición de cuentas de todo el Estado.

El encuentro se hizo en la sede de la Universidad Nacional de Rosario, en el marco del 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria «Enseñanza, investigación, gestión y territorio», con la presencia del rector Guillermo Tamarit y la vicerrectora Florencia Castro en representación de la UNNOBA.

El CIN agrega el pedido al Poder Ejecutivo y al Legislativo nacional de que incluyan un monto mínimo de 7,32 billones de pesos para el sistema universitario. Este cálculo actualiza y anualiza las partidas de la Ley de Presupuesto 2023, siguiendo los criterios establecidos en la recientemente aprobada Ley de Financiamiento Universitario, e incorpora una mejora específica para gastos de funcionamiento.

Esta solicitud no contempla aún la inflación ni las actualizaciones salariales de lo que resta de 2025, ni incluye recursos para ciencia, técnica y arte, infraestructura, equipamiento o planes de becas. Estos reclamos se mantendrán vigentes y serán reiterados en todas las instancias correspondientes.

Las rectoras y rectores reunidos en Rosario reafirmaron que contar con una ley de presupuesto nacional aprobada por el Congreso es condición imprescindible para garantizar la previsibilidad, el funcionamiento pleno de las universidades y la continuidad de sus múltiples actividades académicas, de investigación y de extensión en todo el país.