Sesionó el Consejo Superior de la Universidad

El rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit, manifestó la expectativa del sistema universitario nacional por la sesión de la Cámara de Senadores en la que se insistirá en el rechazo al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario. En la sesión del Consejo Superior de la Universidad realizada en Pergamino, el jueves 25 de septiembre, Tamarit hizo referencia a la importancia de sostener este instrumento que devuelve previsibilidad a las universidades nacionales.

Está previsto que el 2 de octubre se trate en el Senado la insistencia respecto del veto del Poder Ejecutivo. Ese día acompañaremos la sesión con actividades de visibilización en cada universidad, además de persistir en la idea de mantener informada a la comunidad sobre una situación en torno al financiamiento universitario que aún no ha conseguido saldarse”, señaló el rector de la UNNOBA. Y abundó: “El conjunto de las universidades estamos siguiendo muy de cerca estas instancias institucionales y eventualmente, de coincidir el tratamiento con la derivación que tuvo la ley de discapacidad, tomar las iniciativas necesarias”.

En su informe a los consejeros, el rector de la UNNOBA, también hizo referencia a la realización de las IX Jornadas de Jóvenes Investigadores que se concretarán el 2 de octubre en la Sede Pergamino, marco en el cual visitarán la Universidad, Gonzalo Veiga, director del Centro Científico Tecnológico, CONICET La Plata; y Juan Antonio Ennis, vicedirector de ese organismo, y esto significará la presentación en sociedad de nuestra Unidad Ejecutora, un espacio de dependencia compartida UNNOBA-UNSAdA- CONICET”.

Expedientes tratados

Luego del informe del rector se trataron los expedientes ingresados y analizados por las comisiones. Se aprobó el nuevo esquema de estipendios para las becas cofinanciadas entre la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires y la UNNOBA. Asimismo, se aprobó la propuesta de actualización de aranceles de los cursos independientes en el marco de la Maestría en Transformación Digital, carrera interinstitucional con la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. También la propuesta de arancel diferencial a estudiantes de la Maestría en Docencia Universitaria para el seminario “Leer y escribir textos académico científicos en tiempos de la inteligencia artificial”

Los consejeros aprobaron la nómina de estudiantes, con su respectivo orden de mérito en el marco de la convocatoria al Programa de Becas al Fortalecimiento Académico 2025.

La Secretaría de Investigación Desarrollo y Transferencia, por su parte, elevó la nómina de proyectos recomendados para su aprobación en el marco de la Convocatoria 2025 del Programa de Jóvenes Emprendedores y Creación de Unidades de Negocio. Previo a la aprobación de esta iniciativa, Virginia Pasquinelli, directora de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales, valoró la respuesta a la convocatoria y la pertinencia de las iniciativas presentadas. “Los proyectos que se acompañarán han sido presentados por una graduada de la universidad y una estudiante, hecho que refleja la importancia de la participación de graduados recientes y estudiantes en formación en este tipo de iniciativas que atienden a problemáticas regionales, con ejes  en la innovación y el desarrollo sustentable”.
En la misma línea, el consejero Darío Piccirilli, destacó la interdisciplina que se fomenta en estas convocatorias y la vinculación que proponen con el medio socioproductivo de la región.

Durante la sesión se aprobó además la propuesta de la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia para el otorgamiento de beca en el marco de la Segunda Convocatoria a Becas de Apoyo para la Finalización de Doctorado.

Asimismo, se presentó la nómina de los nuevos integrantes del Comité de Etica en la Investigación y en Uso de Animales de Experimentación de la UNNOBA (COENOBA) y se aprobó el calendario académico 2026.

Entre otras iniciativas, se aprobaron declaraciones de interés y auspicios académicos de distintas actividades. En este contexto, y previo a la aprobación del auspicio académico al III Workshop SIED 2026: Debates, perspectivas y desafíos de los modelos de gestión de los sistemas institucionales de la Educación a Distancia, Mónica Sarobe, directora de la Escuela de Tecnología de la UNNOBA, aprovechó la oportunidad para destacar los avances que la UNNOBA viene teniendo en materia de educación a distancia y mencionó: “La Universidad ya cuenta con los primeros diez egresados de la Tecnicatura Universitaria en Diseño y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, que es la primera carrera integralmente a distancia propia de la UNNOBA”.

 “Esta carrera tiene una composición de su matrícula completamente federal y celebramos el hecho de que hayan defendido su tesis los primeros egresados. Con la secretaria Académica de la Universidad hicimos una intervención en la jornada de presentación de los trabajos finales, felicitamos a los estudiantes y celebramos que nuestra institución esté avanzando tanto en el campo de la educación a distancia”.