
Del 4 al 7 de noviembre se dictará en la UNNOBA el curso de posgrado edición génica: innovación para la seguridad alimentaria frente a la crisis climática. Esta propuesta tendrá modalidad presencial y los encuentros se desarrollarán en la Sede Pergamino de la Universidad. El dictado estará a cargo de la doctora Claudia Stange Klein.
Los objetivos
Los contenidos que se abordarán durante el curso estarán orientados a comprender los principios de los métodos clásicos y modernos de mejoramiento genético y su integración con la edición génica. Asimismo, conocer en detalle las principales plataformas y estrategias de edición génica en plantas, desde el diseño experimental hasta la validación molecular y fenotípica.
Durante el curso se analizarán casos en estudio por su potencial biotecnológico y se revisarán experiencias de transferencia tecnológica y emprendimiento (startups) basadas en biotecnología vegetal, identificando oportunidades de innovación en el sector agroalimentario.
Se buscará que las y los participantes puedan desarrollar una visión crítica sobre el rol de la edición génica en el fortalecimiento de sistemas alimentarios sostenibles y resilientes al cambio climático.
Para alcanzar estos objetivos, el programa propone el abordaje de los siguientes ejes temáticos: mejoramiento genético; mutaciones; silenciamiento génico; edición génica; construcción de vectores para edición génica con tecnología LOOP assembly; edición génica en cultivos para adaptación a la crisis climática; edición génica para mejorar la nutrición y sostenibilidad agroalimentaria; start-ups biotecnológicas.
Destinatarios
Este curso que se dictará en el marco del Doctorado en Mejoramiento Genético de la UNNOBA está dirigido a graduados universitarios con título de ingenieros agrónomos, ingenieros en agrobiotecnología, bioquímicos, licenciados en ciencias biológicas, licenciados en biotecnología, biología molecular, médicos, veterinarios, ingenieros zoontecnistas u otras carreras afines.
Un calificado perfil
La profesional que tendrá a cargo el dictado de este curso es bioquímica y obtuvo su doctorado en Ciencias Biológicas en la Universidad Católica de Chile en 2004. Actualmente es profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Ha dirigido más de diez proyectos en las líneas de investigación sobre la regulación de la biosíntesis de carotenoides en zanahoria para comprender el efecto de la luz en el desarrollo de las raíces y la acumulación de carotenoides.
También ha liderado cinco proyectos biotecnológicos que buscan aumentar el contenido nutricional y la reducción de oxidación en frutos de manzanas como aporte a la seguridad alimentaria y en la generación de plantas de interés comercial (tomate y kiwi) más tolerantes a estrés abiótico, para contribuir en la adaptación al cambio climático. Ha colaborado en otros ocho proyectos de ciencia básica y aplicada. A la fecha ha dirigido 34 tesis de pre grado y 22 de postgrado y realizado 7 supervisiones de postdoctorado. Posee 42 publicaciones ISI, la publicación de 2 libros, 16 capítulos de libro, 2 patentes adjudicadas, 26 presentaciones internacionales y 63 nacionales. Realiza docencia en 9 cursos de pre y postgrado en la Universidad de Chile.
Este curso que se dictará en el marco del Doctorado en Mejoramiento Genético de la UNNOBA está dirigido a graduados universitarios con título de ingenieros agrónomos, ingenieros en agrobiotecnología, bioquímicos, licenciados en ciencias biológicas, licenciados en biotecnología, biología molecular, médicos, veterinarios, ingenieros zoontecnistas u otras carreras afines.
Este curso que se dictará en el marco del Doctorado en Mejoramiento Genético de la UNNOBA está dirigido a graduados universitarios con título de ingenieros agrónomos, ingenieros en agrobiotecnología, bioquímicos, licenciados en ciencias biológicas, licenciados en biotecnología, biología molecular, médicos, veterinarios, ingenieros zoontecnistas u otras carreras afines.
Informes e inscripción
Las y los interesados en inscribirse podrán hacerlo a través del siguiente link disponible en la página web de la Universidad: https://g3w3.unnoba.edu.ar/g3w3
Las consultas podrán realizarse a través de: cursosposgrado@unnoba.edu.ar o telefónicamente a través de las siguientes líneas telefónicas: 2477-409500 (interno 21201) 236-4407750 (interno 12502- 12500)