
La diputada y ex vicerrectora de la UNNOBA Danya Tavela presentó en Junín su libro “Futura BA, una propuesta para cambiar la provincia impulsando el desarrollo de sus ciudades y regiones”, en el marco de la XXI Feria del Libro y ante un concurrido auditorio.
“Así como Santa Fe es la Invencible, Buenos Aires es la Invisible. ¿Por qué los que viven en Córdoba se autodenominan cordobeses, así como hacen los santafesinos, por ejemplo, y los que vivimos en la provincia de Buenos Aires no nos llamamos bonaerenses?”, preguntó.
“Nos denominamos juninenses, pergaminenses, toldenses, pero nunca bonaerenses”, añadió para hacer referencia al sentido de pertenencia, al mismo tiempo que llamó a “hacer una construcción colectiva de la provincia”.
La autora dijo que en su libro hace un recorrido por la “compleja y diversa” provincia de Buenos Aires: “Un territorio que enfrenta grandes desigualdades pero posee un inmenso potencial para construir un futuro más equitativo y sostenible”.
Fue acompañada en la presentación del libro por la actual vicerrectora de la UNNOBA, Florencia Castro, quien le hizo preguntas disparadoras sobre los ejes centrales del libro.
Danya señaló que Futura BA tiene propuestas sobre educación, en base a su basto recorrido en el camino de la educación pública, a la que denominó una “herramienta fundamental de movilidad social y transformación”.
También habló de universidades como “usinas de conocimiento y cambio” y su rol protagónico para lograr “la transformación que la provincia necesita”, haciendo referencia al “desarrollo sostenible”, al “rol de cada ciudadano”, a la “colaboración entre los sectores público y privado”, así como “a la participación activa de la sociedad civil”.
Se refirió además a la realidad de cada municipio de la provincia y la necesidad de descentralizar para dar autonomía a cada distrito, así como que las localidades no compitan entre sí sino que se complementen y se potencien, siempre haciendo hincapié en la urgencia de una “construcción colectiva” para lograr una nueva provincia.
En ese marco, dijo que su libro también habla de reinventar el Estado y del rol del campo y la producción, de las pequeñas, medianas y grandes industrias, así como las Pymes y cada emprendimiento en cada rincón de la provincia.
La presentación de Futura BA culminó con una ronda de preguntas y consultas del público presente.
El libro fue editado por el Centro de Edición y Diseño (CEDI) de la UNNOBA, se puede descargar y leer a través del siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1d3oYcM_TzboWrBfjINVDoIlXO1aApRPd/view