Envejecimiento poblacional, vivencias, longevidad y vejeces

La doctora Julieta Oddone ofreció la charla “Las personas mayores en la sociedad: vivencias y longevidad”, en el marco de los 20 años del Programa de Educación y Promoción de la Salud de Adultos Mayores (PEPSAM).

La directora de Extensión, Aldana Ostolaza, abrió el encuentro que se desarrolló en el Auditorio Bicentenario poniendo énfasis en que la mirada que presentó Oddone aborda uno de los grandes desafíos de las ciudades contemporáneas: el envejecimiento poblacional, el proceso de envejecimiento y las vejeces.

“En este contexto, la universidad pública en cuanto política pública asume en nuestro país hace más de 40 años un rol protagónico en cuanto a respuestas y oportunidades a las personas mayores en programas universitarios que proponen la educación a lo largo de toda la vida”, enfatizó.

Luego Aldana Ostolaza puso en valor el trabajo que se hace desde el PEPSAM: “Nuestros programas impulsan el reconocimiento de las trayectorias vitales y educativas de personas mayores, protagonistas de una sociedad para todas las edades. Todo ello requiere la formación de recursos humanos capaces de poner en juego herramientas teóricas y metodológicas que permitan deconstruir estereotipos y prejuicios que aun limitan y condicionan el lugar de las personas mayores en nuestra sociedad”.

“Esta charla nos propone abordar la temática de envejecimiento desde una perspectiva crítica, sensible y reflexiva. Con su sólida trayectoria académica, Julieta Oddone nos invita a repensar el envejecimiento como un proceso diverso y activo”, añadió.

A continuación, Oddone se refirió a la pirámide de la población en el país (según un estudio del INDEC del 2022), el mismo cuadro aplicado a la ciudad de Junín y a CABA y en todos los casos remarcó la baja tasa de natalidad y su consecuente relación con los adultos mayores.

También se refirió al proceso de envejecimiento poblacional como un desafío para la creciente demanda de cuidados a largo plazo, y como la proyección entre 2015 y 2050 dice que los potenciales cuidadores se reducen a la mitad.

Oddone abordó también la temática del Envejecimiento demográfico y estructura familiar, al afirmar que “la baja de la fecundidad tienen efectos significativos al disminuir el número de miembros potenciales dadores de apoyo”; que “el aumento de la expectativa de vida da lugar a la existencia de familias de hasta cinco generaciones aumentando la posibilidad de un mayor número de viejos dependientes en su seno” y que “personas viejas deban hacerse cargo el cuidado de familiares, aún, más viejos”.

Además se refirió a la distinción de una tercera y una cuarta edad, a las diversidades del envejecimiento, a la condición de actividad e inactividad, a las composiciones de los hogares que habitan, a la autopercepción del estado de salud discriminado por clase social, al estado conyugal y la participación en organizaciones, entre otros temas relativos al envejecimiento que abordó Julieta Oddone en la charla que brindó en el marco de los 20 años del PEPSAM.

“Consideramos la política pública como un instrumento de cambio que, desde una perspectiva social, busca ampliar derechos y mantener e incrementar la autonomía”, afirmó.

Sobre Julieta Oddone

Julieta Oddone es licenciada en Sociología (UBA), magíster en Gerontología (Universidad Nacional de Córdoba) y doctora en la Universidad de Buenos Aires con mención en Antropología.

Es Investigadora Principal del CONICET y Directora del Programa Envejecimiento y Sociedad en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Pertenece a la Categoría I de Docente Investigador (MINCYT).

Ha sido Profesora Titular de la cátedra Envejecimiento y Sociedad y Secretaría de Posgrado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Ha dictado conferencias y seminarios de posgrado en universidades nacionales e internacionales y ha publicado numerosos trabajos en libros y revistas científicas. Asimismo, ha asesorado y colaborado con organismos públicos nacionales e internacionales en temas vinculados al envejecimiento y la vejez.

Quienes quieran ver la charla completa pueden acceder a través del siguiente link: https://www.youtube.com/live/ifSQRdSUzLc