Estudiantes visitaron empresas vinculadas a la producción agropecuaria

Estudiantes de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales visitaron empresas y establecimientos relacionados a la producción agrícola para conocer las instalaciones, cómo funcionan sus laboratorios y las técnicas de trabajo que utilizan.

Estas visitas se dieron en el marco de un trabajo práctico de la materia Fertilidad y uso de fertilizantes.

Suelo fértil

Recorrieron la empresa Suelo fértil, de Pergamino, y conocieron un laboratorio de análisis de suelo, tejido vegetal y agua. Los alumnos tomaron conocimiento sobre características de un laboratorio comercial, su funcionamiento e inserción dentro de la estructura de una cooperativa de segundo grado y del resto de servicios prestados al medio productivo.

También pudieron ver detalles de los pasos internos de una muestra, técnicas asociadas, generación de informe final y recomendación técnica.

La ingeniera Amancay Herrera brindó una charla introductoria a los servicios y actividades de la empresa, presentación de mapas de dotación de nutrientes en el área agrícola argentina y discusión de aspectos a considerar en el muestreo de suelos, entre otros temas.

Los estudiantes visitaron el área de recepción de muestras, procesamiento inicial, rotulado y trazabilidad interna, determinaciones químicas y físicas de suelo, distintos tipos de instrumental para análisis de suelo, agua y material vegetal.

Nutrien Ag Solutions

También visitaron Nutrien Ag Solutions, de O´Higgins, para conocer una planta de almacenamiento y distribución de fertilizantes, intercambiar experiencias con personal de la empresa y aplicar conocimientos teórico-prácticos adquiridos durante el dictado de la asignatura.

Docentes de la UNNOBA y profesionales de la empresa dieron una charla teórico-práctica sobre servicios que brindan a productores, asesoramiento prestado, herramientas de diagnóstico y tecnologías de aplicación. También recorrieron instalaciones de la planta con paradas en los sectores Agroquímicos, Semillas y Fertilizantes, donde vieron las instalaciones, debatieron contenidos e identificaron puntos críticos para el correcto manejo de los fertilizantes.

También observaron la mezcla física de fertilizantes granulados, el método de impregnación de estabilizadores de nitrógeno y micronutrientes.

Como actividad práctica, los estudiantes pudieron ver la regulación de maquinaria para fertilización por proyección; evaluaron dos  equipos con distintos sistemas de conducción y proyección de fertilizantes sólidos: neumático (RoGator) y doble disco (TerraGator) y conocieron aspectos prácticos de calibración y evaluación de la calidad de la práctica.

EEA INTA Pergamino

La tercera visita fue a la Estación Experimental Agropecuaria INTA Pergamino, donde pudieron hacer un ejercicio práctico de muestreo de suelos y de material vegetal, aplicando los conceptos tratados teóricamente en el aula.

La finalidad es que adquieran conocimientos acerca del manejo de la variabilidad del suelo a nivel de lote para la toma de muestras, que estén entrenados en la selección de un correcto plan de muestreo, y que empleen la técnica y adopten los recaudos necesarios para obtener una muestra representativa.

Además, el objetivo de estos trabajos prácticos es que los estudiantes se capaciten en el uso de instrumental para medición del estado nutricional en material vegetal, a través del Minolta SPAD y otros, conociendo sus potencialidades y limitantes.

Hicieron reconocimiento de un lote, visualización de su topografía y nivel de heterogeneidad, localización del mismo en la carta de suelos a escala 1:50000.

Observaron lo que es un plan de muestreo para esa situación, la utilización de barrenos de media caña teniendo en cuenta las correctas técnicas de muestreo, y demostración de uso de barrenos para extracción de muestras a profundidad.