Habrá diversas actividades por la Semana Nacional de la Ciencia

La UNNOBA concretará una serie de actividades enmarcadas en una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que propone a las universidades y otros organismos propiciar espacios de diálogo sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina.

La Semana Nacional de la Ciencia será entre el 7 y el 12 de abril y bajo el lema “Ciencia es futuro. Apostando al diálogo para fortalecer el conocimiento y potenciar el crecimiento del país”, la UNNOBA desarrollará actividades abiertas a la comunidad universitaria y a la población en general, con el espíritu de favorecer el intercambio de ideas en temas relacionados a la ciencia.

El 7 de abril a las 14 horas se llevará a cabo el taller “Identificamos, protegemos y gestionamos la Propiedad Intelectual en la UNNOBA” dirigido a directores/as, codirectores/as de Institutos, Centros y Laboratorios, investigadores/as, becarias/os y personal de apoyo de la universidad. El objetivo de este taller será brindar herramientas prácticas para identificar, proteger y gestionar los desarrollos, investigaciones y producciones generadas en el ámbito universitario, asegurando su adecuada valoración y resguardo. La modalidad será virtual y estará a cargo del equipo de Propiedad Intelectual de la UNNOBA.

El 8 de abril a las 11 horas, en el auditorio del Bicentenario en el Edificio Raúl Alfonsín de la Sede Junín de la Universidad se llevará a cabo la charla: “¿Si no se cuenta, la ciencia existe?: Experiencias de una científica que cuenta». La exposición estará a cargo de la doctora Soledad Gori, investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El 11 de abril a las 14 horas en la biblioteca de la Sede Pergamino de la UNNOBA se llevará a cabo un conversatorio: “Conversamos de ciencia con Delia Enria: El rol de los científicos. Investigación básica y clínica. Los desafíos de la transferencia”. En este espacio las consideraciones serán de la doctora Delia Enria, médica especialista en Salud Pública, exdirectora del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Doctor Julio Maiztegui” (INEVH) y exdirectora de la Maestría en Control y Prevención de las Zoonosis de la UNNOBA; y de la doctora Carolina Cristina, secretaria de Investigación Desarrollo y Transferencia de la UNNOBA, y las intervenciones serán abiertas a los asistentes del encuentro, en un marco de intercambio de ideas en torno al eje temático del conversatorio y las reflexiones que se generen en relación al presente y al futuro de la ciencia.

Participación en las Jornadas “Día del Investigador”

El cronograma de propuestas diagramadas por la Semana Nacional de la Ciencia incluye también una actividad que se concretará el 10 de abril de 8.30 a 11.30 horas en la sede de la empresa AgIdea. En la ocasión, estudiantes avanzados de las carreras de Agronomía y Genética participarán de las “Jornadas Día del Investigador”, impulsadas por esa firma de la ciudad de Pergamino.