Inscriben a la maestría en Prevención y Control de las Zoonosis

El Instituto de Posgrado de la UNNOBA informa que está abierta la inscripción a la quinta cohorte de la maestría en Prevención y Control de las Zoonosis, una carrera que está orientada a formar recursos en un campo estratégico desde el punto de vista sanitario.

Las y los aspirantes deberán contar con título universitario de grado (mínimo cuatro años) preferentemente en carreras relacionadas con áreas como ciencias de la salud humana y animal, ciencias de los alimentos, ciencias biológicas, genética, biotecnología y ciencias del ambiente. Los títulos no contemplados en esta descripción previa serán evaluados por la dirección de la carrera y el Consejo Académico.

La carrera se dicta en la Sede Pergamino de la UNNOBA, con modalidad presencial y clases mediadas por tecnologías. La frecuencia de los encuentros será quincenal, los días viernes y sábados. La duración de la carrera es de dos años y se otorgará un año más para la presentación del trabajo final, con opción a prórroga de un año más.

La dirección de esta carrera está a cargo de Laura Riera. El Consejo Académico Ad Hoc de la maestría está integrado por Jorge Bolpe, Juan Domingo Pamlero y Tomás Orduna. El equipo docente está conformado por Adolfo De Roodt, Silvina Goenaga, Agustín Seijo, Rogelio Calli Flores, Héctor Tarabla, Sofía Echazarreta, Rollet, Maria Raquel, Osvaldo Astudillo, Julia Brignone, Mariano Merino, Pablo Borras, María Laura Martin, Andrés Benchetrit, Ricardo Rodríguez y Anabel Sinchi.

La maestría de Prevención y Control de las Zoonosis es una carrera acreditada por la Comisión Nacional de Educación y Acreditación Universitaria, y cuenta como instituciones asociadas al Instituto de Enfermedades Infecciosas “Francisco Muñiz”, al Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Doctor Julio Maiztegui” y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Carlos Malbrán” (ANLIS)

Las zoonosis

Las zoonosis —enfermedades que se transmiten entre animales y humanos y viceversa— representan un desafío histórico y actual con fuertes implicancias médicas, sociales, ambientales y políticas. Son una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo y algunas se ven favorecidas por factores como el cambio climático, la deforestación, la urbanización desorganizada y la globalización.

En Argentina, diversos cambios sociales y ambientales sumados al avance de la frontera agropecuaria entre otros, han generado la emergencia y reemergencia de enfermedades como Chagas, leptospirosis, hantavirus y dengue, configurando un escenario epidemiológico complejo.

El enfoque “Una Salud”, promovido por organismos internacionales, subraya la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental, y la necesidad de respuestas colaborativas. Sin embargo, persisten desafíos locales: debilidades en los programas de control, falta de sostenibilidad, ausencia de indicadores confiables y coordinación insuficiente entre niveles de gestión.

En este contexto, resulta esencial formar profesionales capaces de diseñar e implementar estrategias integrales y sostenibles para la prevención y el control de estas enfermedades.

Desde esta perspectiva, la maestría forma profesionales altamente capacitados en el ámbito técnico y científico, así como en la gestión de programas de salud pública para la prevención y control de zoonosis, con énfasis en el desarrollo de habilidades para diseñar, implementar y evaluar programas sostenibles y adaptados a las necesidades de las comunidades.

Los contenidos de la carrera apuntan a que las y los maestrandos desarrollen habilidades en el diseño, implementación y evaluación de programas de control de las zoonosis, al tiempo que cuenten con una capacitación adecuada en el uso de indicadores de evaluación confiables para monitorear y medir el impacto y la efectividad de los programas de prevención y control de zoonosis.

Asimismo, la carrera busca formar profesionales competentes para integrarse en equipos multidisciplinarios y en actividades de cooperación internacional, fortaleciendo la aceptación y participación comunitaria en proyectos de control de zoonosis a nivel global.

 Informes

Para conocer mayores precisiones respecto de esta carrera, las y los interesados podrán comunicarse a través del mail: maestriazoonosis@unnoba.edu.ar o telefónicamente a través de las líneas: 2477-409500 (interno 21201) o  236-4407750 (interno 12502- 12500)

La preinscripción puede formalizarse a través del siguiente formulario: https://preinscripcion.unnoba.edu.ar/preinscripcion/posgrado2026/?__o=