Jornada de Balance Académico 2025 “Transformación Curricular, Innovación y Proyección Institucional”

Con la presencia de autoridades y representantes de todas las unidades académicas y diversas áreas de la UNNOBA, se llevó a cabo la Jornada de Balance Académico 2025, bajo el lema “Transformación Curricular, Innovación y Proyección Institucional”.

El encuentro se desarrolló en el Salón de la Democracia Argentina, donde la vicerrectora Florencia Castro dio la bienvenida a las y los participantes. En sus palabras, destacó la importancia de crecer a partir del aporte de cada integrante de la comunidad universitaria y el valor del trabajo conjunto.

Castro señaló que los informes presentados por las distintas áreas reflejan el crecimiento y desarrollo sostenido de la universidad, y subrayó el esfuerzo colectivo que lo hace posible.

“Espero que podamos aprovechar esta jornada, tomar nuevo impulso para lo que sigue. La única forma de defender la universidad es haciendo universidad. Eso es lo que hicimos este año, actividades concretas, trabajos de desarrollo para mostrar la calidad de nuestros planes de estudio y  el apoyo a las actividades propias de la institución: de la investigación, extensión y formación”, expresó la vicerrectora.

A continuación, tomó la palabra la secretaria académica, Pilar Traverso, quien planteó los objetivos de la jornada: socializar los logros alcanzados durante 2025 en un espacio de balance y reflexión colectiva, identificar los desafíos para 2026 y fortalecer la coordinación entre las unidades académicas, departamentos y áreas transversales.

En relación con los ejes de trabajo, Traverso se refirió a la conversión de los planes de estudio al sistema de créditos, los programas de trayectorias académicas, el seguimiento del Plan de Educación Digital, el desarrollo del Repositorio Digital Institucional y la Certificación en Docencia Internacional.

Asimismo, destacó la consolidación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU), el avance de las políticas de innovación curricular y formación docente, y los progresos en materia de digitalización, trayectorias estudiantiles e internacionalización.

Entre los principales logros de 2025, Traverso mencionó la revisión de los planes de estudio en todas las unidades académicas, la estimación del trabajo autónomo de los estudiantes y las adecuaciones necesarias en las cargas horarias, a partir del diseño de propuestas innovadoras centradas en resultados de aprendizaje. También remarcó la sistematización de experiencias institucionales y las primeras conversiones a créditos académicos.

Presentaciones

Durante la jornada se realizaron diversas exposiciones, presentación de resultados y análisis de desafíos a futuro, en torno a los siguientes temas:

  • Avances de las Unidades Académicas en la conversión a créditos de los planes de estudio, a cargo de Mariana Bracco (secretaria académica de ECANA), María Mónica Lázzaro (directora del IADH), Marcelo Storani (secretario académico de ECEyJ) y Benjamín Cicerchia (secretario académico) junto a Florencia Antonini (prosecretaria académica) de la ET.
  • Resultados preliminares de entrevistas grupales a estudiantes de todas las carreras, presentados por la Lic. Paloma Pinedo, responsable del proyecto.
  • Carga de planes de estudio en SIU-GUARANÍ en el marco del SACAU, exposición a cargo de Pablo Gómez (Departamento de Alumnos).
  • Presentación e implementación del Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad (SIAC), a cargo de la Lic. Gabriela Ballesteros, responsable del sistema.
  • Avances del Programa de Trayectorias Académicas, presentados por Marcelo Arturi y Juliana D’Andrea (equipo responsable – Secretaría Académica UNNOBA).
  • Informe de ejecución 2025 y perspectivas 2026 del Plan de Educación Digital, a cargo de Claudia Russo (directora de Educación Digital).
  • Informe sobre el Repositorio Digital Institucional, presentado por María José Castillo (prosecretaria de Investigación, Desarrollo y Transferencia) y Fiorella Spinelli (directora del Programa de Internacionalización en I+D – Relaciones Internacionales).
  • Reconocimiento de la actividad docente internacional, a cargo de Gastón Crupi (prosecretario de Relaciones Internacionales).

El encuentro contó además con la presencia de Carolina Goñi (secretaria académica) y Paula Ferrer (integrante del equipo de gestión) de la Universidad Nacional de Río Tercero, quienes visitaron la UNNOBA para conocer de primera mano las acciones que la institución desarrolla en diferentes áreas.

Cierre

La vicerrectora Florencia Castro tuvo a su cargo las palabras de cierre: “Todas estas actividades y desarrollos que se presentaron fueron posibles porque trabajamos juntos. La universidad crece y se fortalece cada año, y eso nos plantea nuevos desafíos. Tenemos que aprovechar nuestras fortalezas: lo mejor que tenemos son los recursos humanos y el trabajo en equipo”.

“A pesar de las dificultades y los desafíos que atravesamos este año, logramos un gran trabajo institucional. Todas las áreas contribuyeron a ello, y debemos valorarlo, porque es lo que sostiene a la universidad pública y a la calidad de la educación. Da cuenta de lo que estamos haciendo. Agradezco profundamente el compromiso de este año y los invito a seguir trabajando juntos en 2026”, añadió la vicerrectora.