Jornada de capacitación sobre mecánica de autos del TC

En la Escuela Secundaria Domingo F. Sarmiento se desarrolló la Jornada de Capacitación “Mecánica de Vehículos ACTC, Introducción al automovilismo y características técnicas generales de un Turismo Carretera”, en la que se abordaron cuestiones relativas al funcionamiento de los autos que compiten en la máxima categoría de Argentina.

Al encuentro asistieron referentes de la ACTC y representantes de la comunidad de la UNNOBA (autoridades, investigadores, estudiantes, docentes, no docentes), pilotos de TC y de otras categorías del automovilismo argentino y público interesado en la temática.

En la apertura de la jornada, el rector Guillermo Tamarit destacó la iniciativa de la ACTC y su vínculo con instituciones educativas.

“La UNNOBA vino a sumarse a todo lo que ya existía en la región, tradiciones, saberes, experiencias que en la universidad encontraron la posibilidad de potenciarse. Lo hemos hecho en agronómicas, en alimentos, en ingeniería. Y uno de esos aspectos es el TC y todo lo que hay en Junín y la región en torno a esta categoría del automovilismo argentino”, dijo el rector.

“Pudimos visualizar el trabajo de la ACTC en educación vial y todos los programas de educación que desarrolla”, agregó Tamarit, quien valoró compartir el encuentro y ofrecer la posibilidad de que todos puedan ver las distintas dimensiones que hay en torno a una carrera de autos: ingeniería, diseño, aerodinamia.

“Esta jornada tiene que ver con cómo pensar la universidad, dónde efectivamente adquirimos conocimientos, dónde ponemos la pasión y también aprender del hacer. En esto la ACTC nos brinda una posibilidad fantástica”, añadió.

A continuación habló el secretario general de la ACTC, Facundo Gil Bisella, quien recordó: “Hace unos seis años vimos algunas falencias y dificultades. El automovilismo es un deporte de riesgo, está en riesgo la vida del piloto. Vimos que había que empezar a profesionalizar a los mecánicos porque el automovilismo había evolucionado y necesitaban más formación. Hicimos convenios con universidades y creamos el departamento de educación con nuestros propios docentes, que son docentes en instituciones educativas y trabajan en el TC”.

Por último, el ingeniero mecánico Mariano Ponce de León, graduado y docente de la UNNOBA, se manifestó contento de poder acercar la ACTC a la Universidad, al tiempo que recordó que comenzó a estudiar en 2005, que fue uno de los primeros graduados de la carrera y que estudiaba, competía y preparaba sus propios autos de competición.

El encuentro fue coordinado por el periodista de la ACTC Mauricio Mansilla, quien agradeció la presencia de los pilotos Elio Craparo, Gabriel Ponce de León, Franco Morillo, Ignacio Quintana y Tomás Urretavizcaya, así como valoró que la capacitación contó con uno de los autos que compiten actualmente en el TC.

  • Durante la jornada se abordaron los siguientes temas:
  • – Sistemas de Seguridad y su importancia. Criterios de armado. Atención y detalles importantes.
  • – Principios de Chasis: estructuras tubulares, simulaciones de integridad estructural.
  • – Sistema de suspensión delantera, barra antirolido, sistema de portamasas con tuerca central.
  • – Sistema de Suspensión trasera.
  • – Muestra de una unidad física de un Turismo Carretera. La importancia de la aerodinámica
  • – Gestión del Neumático
  • – Estudio y preparación de una Carrera