
La Escuela Secundaria de la UNNOBA, Presidente Domingo F. Sarmiento, fue preseleccionada para el “World’s Best School Prizes 2023” que premia a las mejores escuelas del mundo.
La categoría en la que ha obtenido la distinción, junto a otras diez escuelas, es “Acción Ambiental”. Conforma, de esta manera, el listado de 10 escuelas preseleccionadas (Top 10).
De Argentina, solo dos escuelas fueron preelegidas dentro de los “Premios Mejores Escuelas del Mundo”: la secundaria Sarmiento, ubicada en Junín, y la Escuela Técnica Roberto Rocca (de Campana, en la categoría “Innovación”).
Para dar a conocer la distinción a los estudiantes se llevó a cabo un acto en el Polideportivo Osvaldo Juan Zubeldía. Allí las y los alumnos contaron sus experiencias en los distintos proyectos ambientales y además la Universidad hizo entrega de menciones a profesores y estudiantes.
Previamente el coordinador Académico, Fernando Balbi, expresó: «Es una enorme alegría estar aquí juntos en esta jornada sobre el medio ambiente, una temática que viene instalándose en las escuelas, pero que además hoy cuenta con jerarquía constitucional y leyes que la regulan». También se refirió al orgullo que le genera que las y los alumnos de la escuela hayan llevado adelante estos proyectos y sean actores multiplicadores de estas experiencias y, por supuesto, sobre la distinción que acaba de recibir la Secundaria.
La Escuela de la UNNOBA es la única de Argentina de gestión estatal que ha sido seleccionada, ya que la Roberto Rocca es de gestión privada. En ese sentido, el rector, Guillermo Tamarit, subrayó: “Esta distinción ratifica la fortaleza de la educación pública argentina, al ser la de la UNNOBA una de las 10 mejores preseleccionadas para el Premio en la categoría Acción Ambiental”.
«Hemos conmovido a la educación pública de nuestro país y este reconocimiento nos confirma que el rumbo que hemos tomado es el correcto y, efectivamente, podemos demostrar a la sociedad todo lo que llevamos adelante. Siempre entendiendo que la inclusión y la calidad que brindamos sean experiencias que permitan la proyección, ya que esta Universidad es financiada por millones de argentinas y argentinos que no pasaran nunca por las aulas y, sin duda, es una responsabilidad enorme realizar aportes a la sociedad», resaltó el rector al dirigirse a la comunidad de la Escuela de la UNNOBA, luego de escuchar el resultado.
En total, el certamen incluye cinco categorías. Además de acción ambiental e innovación, el resto de categorías son: colaboración con la comunidad, superación de la adversidad y promoción de vidas saludables.
En relación a la categoría, Tamarit informó que, desde la puesta en marcha de la escuela en el año 2018, se propuso trabajar con junto a toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes, familias, comunidad en general) en la promoción de prácticas multidisciplinarias e innovadoras para abordar los problemas de la sostenibilidad a nivel local, regional e internacional. “Esto lo hicimos a partir de las directrices que emanaban de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, añadió Tamarit.
“Nos llena de orgullo —manifestó Tamarit—, como expresión de la educación pública de nuestro país, que nuestra tarea sea reconocida y que las escuelas de todo el mundo, sin distinción de fronteras, puedan conocer y replicar las acciones que hemos emprendido”.
Acción ambiental
“En el marco de la aprobación de la Ley Nacional sobre Educación Ambiental, la escuela se propuso trabajar en el cuidado del medio ambiente, creando conciencia sobre el entorno y su impacto en la sociedad, fomentando la participación ciudadana y reconociendo el derecho a un ambiente saludable y sustentable”, informan desde la Escuela.
En este sentido, la institución desarrolló varios ejes de trabajo, entre ellos un proyecto interinstitucional denominado “Ecoideas”, que generó el compromiso de la comunidad en el cuidado del medioambiente.
En la misma línea, la escuela también se unió al Proyecto de Extensión Universitaria “Huellitas”, con el objetivo de promover los derechos de los animales y fomentar la empatía y el apoyo hacia los animales domésticos y callejeros.
Además, la institución incursionó en la investigación a través de un proyecto de que evaluó los niveles de contaminación por metales pesados en diversos cursos de agua.
Los cinco Premios World’s Best School Prizes, fundados el año pasado por T4 Education en colaboración con Accenture, American Express, Yayasan Hasanah y la Fundación Lemann, son considerados uno de los certámenes educativos más prestigiosos del mundo.
Felicitaciones
Vikas Pota, Fundador de T4 Education y de los World’s Best School Prizes, expresó:
«Felicito a la Escuela Secundaria Presidente Domingo F. Sarmiento y a la Escuela Técnica Roberto Rocca por estar en las lista de las escuelas preseleccionadas en el Top. Las escuelas de todo el mundo aprenderán de la historia y el trabajo de estas instituciones argentinas pioneras y la cultura que han promovido».
Jill Huntley, Managing Director (Global Corporate Citizenship, de Accenture), también felicitó a la Escuela de Junín: “Docentes de todo el mundo se inspirarán con el ejemplo de esta destacada escuela argentina, cuyo trabajo inspirador demuestra cuál es el camino hacia un mejor futuro».
Esteban Bullrich, exministro de Educación, exsenador Nacional de la Argentina y miembro del jurado de los World’s Best School Prizes, en tanto, consideró que las dos escuelas argentinas seleccionadas son “ejemplares porque entienden y demuestran que su trabajo y su compromiso es con su comunidad.”


















