
La Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires presentó el Informe Académico 2025 en el que desagrega datos que describen no solo la composición de la matrícula, sino los indicadores que muestran la inserción y el impacto que tiene la universidad pública en el noroeste bonaerense.
Las estadísticas refieren que de las 13.842 personas que eligen la UNNOBA, 11.698 son estudiantes preuniversitarios, de pregrado, grado y posgrado; y 2.150 participan de cursos, talleres y actividades de Extensión Universitaria, incluyendo el Instituto de Oficios.
De los 11.698, un 87% lo hace para cursar carreras de pregrado y grado, un 10% carreras de posgrado y 3% preuniversitario (Escuela Secundaria Presidente Domingo F. Sarmiento).
En 2025 los ingresantes en los distintos niveles fueron 2.748. De ellos, el 97% ingresó para cursar carreras de pregrado o grado.
Al inicio del ciclo lectivo 2025 la UNNOBA cuenta con 4.849 graduadas y graduados. El 97,2% de carreras de pregrado y grado: el 1,5% de posgrado y el 1,3% del nivel preuniversitario.
En relación al género, el informe señala que el 57,37% son mujeres, el 42,58%, varones y el 0,05%, no binario. La edad de las personas que eligen la UNNOBA es diversa: el 5% es menor de 17 años (estudiantes de la Escuela Secundaria), el 46% de las y los estudiantes tiene entre 18 y 22 años; el 22%, entre 23 y 27 años; el 15% entre 28 y 37 años. El 10% restante son personas mayores de 38 años.

Actualmente en la UNNOBA hay 10.209 estudiantes de grado y pregrado: el 59% ha optado por aquellas consideradas prioritarias para el desarrollo del país.
Del volumen total de la matrícula de estudiantes de pregrado y grado, las estadísticas arrojan que el 11% estudia Agronomía; el 4% Genética; el 4% Alimentos; el 29% Ciencias Económicas; el 12 % Ciencias Jurídicas; el 17% Informática; el 9% Diseño; el 6% Ingeniería; y el 8% Salud.
El 54% proviene de las ciudades sede (Junín y Pergamino), mientras que el resto proviene de otras localidades (Chacabuco, Lincoln, General Villegas, General Viamonte, Rojas, Arrecifes, Salto, etc). De estos últimos, el 64% sigue residiendo en su lugar de origen y se traslada para cursar.
En cuanto a la elección de las carreras, el informe refiere que hacia el interior de cada unidad académica la composición general de la matrícula muestra los siguientes indicadores:
- Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales: el 58% estudia Agronomía; el 22%, Genética; y el 20%, Alimentos.
- Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas: el 71% de los estudiantes estudia Ciencias Económicas y el 21%, Ciencias Jurídicas.
- Escuela de Tecnología: el 54% cursa carreras informáticas; el 28%, carreras de Diseño; y el 18% ingenierías.
- Instituto Académico de Desarrollo Humano: el 100% de la matrícula recae en el área de Salud.

Ingresantes 2025: las carreras prioritarias, la primera opción
El Informe Académico detalla en profundidad las características principales de las y los ingresantes del año en curso: en carreras de pregrado y grado, los ingresantes fueron 2.669. El 59% optó por inscribirse en carreras prioritarias.
También menciona que el 57% de quienes comenzaron sus estudios universitarios en 2025 provienen de la misma sede de cursada (Junín y Pergamino). De quienes provienen de otras localidades (43%), la estadística indica que solo el 28% se ha establecido en la ciudad donde cursa sus estudios.
En relación a las carreras elegidas por los ingresantes 2025, el 14% estudia Agronomía, el 4%, Genética, el 3%, Alimentos, el 28%, Ciencias Económicas, el 13%, Ciencias Jurídicas, el 15%, Informática: el 8%, Diseño, el 6%, Ingeniería; y el 9% Salud.

Más profesionales en la región
Las y los graduados de pregrado y grado son 4.712. Cabe destacar que el 51% de ellos egresaron de carreras consideradas prioritarias, generando un gran impacto en el desarrollo local y regional.
El dato estadístico de egresados según carreras muestra los siguientes porcentajes: 8%, Agronomía, 4% Genética; 3% Alimentos; 40% Ciencias Económicas; 11% Ciencias Jurídicas; 13% Diseño; 8 % Informática; 5% Ingeniería; y 8% Salud.

Estudiantes extranjeros: menos del 1% del total de la matrícula.
El informe cuenta con un apartado destinado a estudiantes extranjeros. En la UNNOBA hay 104 estudiantes nacidos en otros países, lo que representa menos del 1% del total de la matrícula. De ellos, 95 cuentan con Documento Nacional de Identidad Argentino. De los 9 restantes, 3 son estudiantes de Posgrado y 6 son ingresantes 2025 de grado y pregrado.
Las estadísticas especifican que el 90% de los estudiantes extranjeros cursan carreras de pregrado y grado; el 6%, carreras de posgrado; y el 4% están en el nivel preuniversitario.

En la actualidad, en las carreras de grado y pregrado la UNNOBA cuenta con 94 estudiantes extranjeros: 38% en carreras de la Escuela de Tecnología; 31% en carreras de la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas; 17% en el Instituto Académico de Desarrollo Humano; y 14% en carreras de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales. En 2025 los ingresantes extranjeros de pregrado y grado fueron 32.