Se dictó el Curso de Posgrado sobre «Métodos de predicción genómica»

La UNNOBA fue sede del dictado del curso de posgrado “Métodos de predicción genómica”, que estuvo a cargo del doctor Juan Burgueño, científico senior exjefe de la Unidad de Biometría y Estadística del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, que integra el Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional (CGIAR).

En la apertura del curso que se desarrolló bajo la órbita del Instituto de Posgrado de la Universidad, la doctora Adriana Andrés, co-directora del Doctorado en Mejoramiento Genético de la UNNOBA, dio la bienvenida a los presentes y destacó el perfil académico y científico del doctor Burgueño: “Es un amigo del país, que ya ha trabajado con especialistas de reconocida trayectoria en Argentina. Y en esa oportunidad tenemos el honor de desarrollar con él este curso que forma parte del doctorado de Mejoramiento Genético de la UNNOBA. Sus conocimientos y experiencias serán sumamente valiosos”.

Luego de describir sus antecedentes científicos y académicos, Adriana Andrés señaló que “ cuenta con una nutrida experiencia en el desarrollo de nuevas metodologías matemáticas y estadísticas”.

En esta línea, añadió: “Sus aportes contribuyen al diseño experimental, modelado estadístico, selección del genoma y análisis de datos de fenotipado de alto rendimiento”.

“Junto a su equipo, su trabajo se centra principalmente en la investigación, consultoría y capacitación en una amplia gama de temas como diseño experimental, ensayos de cultivares en múltiples ambientes, experimentos de agronomía, patología y entomología, conservación de recursos genéticos, mapeo de loci de rasgos cuantitativos, selección de genoma y diversidad genética”, precisó, destacando la riqueza que sus aportes tendrán no solo para las y los estudiantes del doctorado, sino para los profesionales de distintos ámbitos que están tomando el curso.

Adriana Andrés destacó que el curso fue posible gracias a que la UNNOBA aplicó a un programa especial de Fortalecimiento en Doctorados financiado por la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Nación. “Eso proveyó de fondos para poder invitarlo y que trajera a este espacio universitario un tema de tanta vanguardia”.

Como antecedente asociado a la UNNOBA, en 2019 el doctor Burgueño supervisó en CIMMYT la beca del Gobierno Mexicano que ganó María Luján Farace, graduada de la UNNOBA y ex docente diplomada. La Unidad de Biometría y Estadística del CIMMYT interactúa con investigadores del Colegio de Postgraduados del Campus Montecillo, México.

Una experiencia de intercambio

El doctor Burgueño, por su parte, agradeció a la UNNOBA y sus autoridades por la invitación y sostuvo: “Estas actividades nos obligan a pensar más muchas cosas y a pensarlas para exponerlas”.

“Durante el curso intentaremos transmitir nuestras experiencias”, planteó y recordó que la modalidad del dictado permitirá el intercambio de conocimientos. “En su propia biografía profesional quienes están siendo parte de este curso tienen conocimientos muy valiosos que nutren y retroalimentan y eso hará mucho más rico el intercambio”, remarcó

Asimismo, recordó que la Unidad de la que formó parte existió desde 1987 hasta el año pasado en que se disolvió. “Actualmente estamos trabajando de una forma diferente, el grupo consultivo del que formo parte es una iniciativa internacional, se están centralizando muchas actividades, con el propósito de crear una ‘súper unidad’ capaz de abastecer a los distintos centros que integran una amplia red”, describió y comentó que “como parte de ese reordenamiento estamos trabajando en este plan de integración e incluyendo a nuestras líneas de trabajo otros cultivos como maíz, frijol y sorgo”.

Declaración de interés

En la jornada de cierre del curso, autoridades del doctorado en Mejoramiento Genético de la Universidad y el concejal Alvaro Reynoso, hicieron entrega de la declaración de Interés Municipal del curso, aprobada en la sesión del Honorable Concejo de Deliberante de Pergamino.