
El lunes 4 de agosto se puso en marcha la capacitación en agricultura digital dictada en el marco del Programa Más Agro Más Futuro del que participan distintos actores del sector agroindustrial. Organizan ésta propuesta la UNNOBA, a través del Instituto de Oficios y Competencias Laborales de la Secretaría de Extensión, la Facultad de Agronomía de la UBA, a través del Posgrado de Agronegocios, y la empresa Bayer. La primera instancia de capacitación será virtual y permitirá el desarrollo de los conceptos teóricos. En una segunda etapa del programa, habrá actividades a campo que se desarrollarán en la ciudad de Rojas, donde la empresa Bayer tiene sus instalaciones.
“Más Agro Más Futuro” es una iniciativa que nuclea a referentes de distintos espacios institucionales y que se orienta a brindar soluciones a necesidades de capacitación para el sector agroindustrial.
La UNNOBA se sumó a este espacio de trabajo con el propósito de articular propuestas de formación que colaboren con este objetivo. “Esta actividad que se ha iniciado en Rojas es la resultante de un trabajo articulado con la empresa Bayer y un paso más en un camino que nos coloca frente al desafío de aportar herramientas que sirvan a la capacitación y actualización de conocimientos en torno a las transformaciones que se producen en la actividad agropecuaria y agroindustrial de la región».
“En distintas mesas de trabajo interinstitucional aparece como necesidad el hecho de contar con capacitaciones en materia de agricultura digital, que implica el uso de tecnologías de la información y la comunicación a las actividades del campo y este curso apunta a eso”, señaló Luciana Elustondo, del Instituto de Oficios y Competencias Laborales de la UNNOBA.
“En el marco de la cadena agroindustrial el uso de la tecnología aparece como un imperativo, fruto de las enormes transformaciones tecnológicas que se han dado e impactan en la actividad, y son varios los espacios desde los cuales se reclaman contenidos que brinden a los productores habilidades para el manejo de estas herramientas”, abundó, en el espacio de la Secretaría de Extensión en UNNOBA Radio. Y continuó: “Hay personas que viven en el ámbito rural y carecen de formación en agricultura digital. En la UNNOBA contamos con esta formación en la carrera de agronomía, pero lo que se requiere en el territorio son instancias de formación de tramos cortos que aporten habilidades y competencias para el mundo del trabajo. En este sentido el aporte que tanto la Universidad como la gente del Posgrado de Agronegocios de la UBA pueden hacer en esta capacitación, va a resultar sumamente pertinente y estamos muy entusiasmados con el inicio de este curso”.

En este sentido, explicó que la modalidad inicial será virtual, para el abordaje de los conceptos teóricos y precisó que transcurridos los dos primeros meses, habría una instancia presencial con trabajos a campo en el predio de la empresa Bayer, en su planta de Rojas.
“Estamos muy expectantes con el desarrollo de esta propuesta, el número de inscriptos ha superado los cupos establecidos”, destacó valorando el trabajo interinstitucional que propició el dictado de esta capacitación”.
“Hay muchos desafíos que tienen que ver con el desarrollo local y es sumamente trascendente que empresas e instituciones generen espacios desde los cuales propiciar ese desarrollo. Una empresa como Bayer sola no puede cubrir esas necesidades; y la Universidad sola, tampoco. La articulación es clave para diseñar propuestas concretas donde todos están participando. De la mano de estas iniciativas, muchas de las necesidades que tienen que ver con la formación de recursos para fortalecer el desarrollo local, van a poder ser cubiertas”, destacó la integrante del Instituto de Oficios y Competencias Laborales de la UNNOBA.