
El 1 de agosto se hizo el acto de cierre de las distintas propuestas que se llevaron a cabo durante la última semana de vacaciones de invierno de los niños y niñas en edad escolar, con demostraciones de los que hicieron en los talleres y con el acompañamiento de familiares.
El secretario de Extensión, Juan Pablo Itoiz, habló en la apertura sobre los vínculos de la Universidad con la sociedad en la que está inmersa en el marco de un “compromiso social” que tiene la UNNOBA con la región.
Agradeció a los no docentes y profesores que participaron activamente de las actividades. “Agradezco a las familias que nos confían sus hijos para estas actividades, gracias a ellos cada año podemos completar el cupo de más de cien participantes. Espero que el año que viene vuelvan”, añadió.
También habló la vicerrectora Florencia Castro, quien hizo hincapié en la alianza estratégica de la UNNOBA con la sociedad.
“La universidad está abierta con propuestas para todas las edades, desde los 6 a los 102 años. La UNNOBA es para todos, esperamos que puedan encontrar aquello que necesitan en nosotros”, dijo la vicerrectora.
Las actividades se desarrollaron en las sedes de Junín y Pergamino, adaptando su implementación a las particularidades de cada ciudad, con el objetivo de garantizar una propuesta significativa, accesible y acorde a las posibilidades institucionales y a las características de los destinatarios.
En Pergamino, la propuesta se organizó bajo una modalidad de talleres independientes, orientada a niñas y niños de entre 6 y 12 años, con una oferta puntual y específica de actividades centradas en áreas de gran interés y proyección futura, como el Diseño, la Inteligencia Artificial y el Dibujo.
En Junín, en cambio, la implementación adoptó una modalidad tipo colonia, con una dinámica más integral y diaria, que combina propuestas educativas, recreativas, deportivas y culturales.
Durante el acto de cierre hubo demostraciones de lo que hicieron niñas y niños en los talleres de Inteligencia Artificial, Impresión 3D, Teatro, Salud, y Deportes.
Esta diferenciación responde tanto a las condiciones espaciales de cada sede y a las trayectorias previas del proyecto y así cumplir en ambos casos con los principales objetivos: promover la educación no formal, acercar a los/as niños/as al mundo del conocimiento y fortalecer el vínculo temprano con la universidad como espacio accesible, lúdico y formativo.
Además, como todos los años se realizaron visitas a la Granja del Campo Experimental “Las Magnolias”.
Espacios donde se hicieron las propuestas
Junín: Escuela Secundaria Presidente Domingo F. Sarmiento – Coronel Pringles 366.
Pergamino: Edificio Matilde- Echevarría 549 (segundo piso).
Junín:
–Escuadrón salud: el poder está en nuestras manos – A cargo de docentes del Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas (CIBA); Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (CITNOBA); (CONICET-UNNOBA-UNSADA).
–Jugando en 3D. A cargo de Pablo Luengo (docente Escuela de Tecnología).
–Creando con IA. A cargo de Emanuel Lazzari (docente Escuela de Tecnología).
-Juegos teatrales. A cargo de Lautaro Arrieta (docente Escuela Secundaria Presidente Domingo F. Sarmiento).
-Deportes y recreación. A cargo de docentes área de Deportes.
Pergamino:
-RE-CREARTE: Transformamos ropa, jugamos con los colores y cuidamos el planeta.
-UN LAPIZ QUE ME CUENTA: Taller de dibujo