
La Cátedra Libre de Pueblos Originarios que coordina Oscar Farías genera a través de distintas actividades espacios de aprendizaje intercultural, reflexión histórica y participación comunitaria.
En línea con el compromiso con la identidad y los derechos de los pueblos originarios se ha presentado a la Feria de Ciencias junto a la escuela Nº 26 del Campo La Cruz y en la presentación del Libro “Interculturalidad Crítica y Democracia: Resistencias, Luchas y Desafíos de los Pueblos Originarios Latinoamericanos en la Actualidad”, publicado por la editorial de la Universidad Nacional de San Luis y del cual Farías es es coautor de esta obra colectiva.
En la Feria de Ciencias se presentó un proyecto de educación intercultural bilingüe, con eje en los saberes ancestrales y su vínculo con la ciencia y la naturaleza. El evento mostró el trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes descendientes de pueblos mapuche-tehuelche, quechua y aymara, quienes celebraron y compartieron rituales como el We Tripantu (año nuevo mapuche) y la Pacheta de la ceremonia de la Pachamama.
Por su parte la presentación del libro se llevó a cabo en el Centro de Prácticas Pedagógicas y Socio-Comunitarias, con presencia de estudiantes, docentes, investigadores y comunidad general. El evento representó una instancia de intercambio profundo sobre los desafíos actuales que enfrentan los pueblos originarios en el contexto latinoamericano.