A diez años de la Reforma del Código Civil y Comercial: charla sobre relaciones de familia

En el marco de los 10 años de la Reforma del Código Civil y Comercial de la Nación, la doctora, investigadora y profesora Marisa Herrera ofreció una charla acerca del panorama actual de las relaciones de familia en el Salón de la Democracia de la UNNOBA.

Una buena convocatoria tuvo la charla que dio Herrera (fue parte de la comisión redactora del nuevo código), quien estuvo acompañada por el director de la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas, Pablo Petraglia, la directora del Colegio de la Magistratura y Función Judicial del Departamento Judicial de Junín, Alejandra Bottega, y la docente e investigadora de la UNNOBA Lorena Sarquis.

Petraglia abrió el encuentro destacando que “el siglo 21 merecía una norma civil y comercial que apunte a las prácticas sociales que devienen de nuestra vida en comunidad”.

“En estos tiempos en que la universidad pública es ninguneada, sometida a un escrutinio, nosotros rendimos cuentas a la sociedad porque acá es donde tenemos que discutir las más y mejores formas para contribuir a un noroeste bonaerense que está ávido de educación superior, ciencia y tecnología”, afirmó el director de la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas.

Petraglia recordó que en la UNNOBA se está desarrollando “la semana de la ciencia” y dijo que se enmarca en una función importante de la universidad que es “explicar y comprender el conocimiento”.

A su turno, Bottega destacó a la UNNOBA como una “enorme universidad” de puertas abiertas que permite al Colegio que preside “poder cumplir con algunos de los objetivos a través del perfeccionamiento de la labor judicial”.

“Nos convoca el desafío y el panorama actual en relaciones de familia, a 10 años de la reforma, porque para todos los que estamos acá sigue siendo un desafío la práctica de este nuevo código, que dejó aquella mirada más individualista y tiene una visión contemporánea que nos exige que estemos más capacitados”, evaluó.

“La respuesta a esta convocatoria es una demostración de compromiso que tenemos en cuanto a seguir construyendo entre todos un derecho más justo, más accesible y más cercano a la realidad social que nos toca vivir”, añadió Bottega.

Durante su charla, Marisa Herrera detalló su trabajo como parte del equipo redactor del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, se refirió a la incidencia de la tecnología en las relaciones familiares, su uso en la pandemia, así como la complejización de las redes sociales.

Ante un auditorio integrado por profesionales del Derecho, docentes, investigadores, estudiantes e interesados en la temática, Herrera señaló que esta semana va a presentar en La Plata en formato papel la versión final del Código Procesal Civil y Comercial de la Familia de la Provincia de Buenos Aires.

“Es un temón en el que venimos trabajando hace tiempo y ahora le dimos la puntada final porque no puede haber un Código Civil y Comercial de avanzada y Código Procesal viejísimo”, sostuvo.

“Está en la obligación nuestra seguir presionando para hacer cosas de calidad”, afirmó.