Culminó el Congreso Nacional de ADENAG

Culminó en la UNNOBA el 39° Congreso Nacional de la Asociación de Docentes Nacionales de Administración General de la República Argentina, que comenzó el 22 y continúa durante el 23 de mayo con la presencia de docentes de universidades nacionales de diversos puntos del país.

Este año el lema fue «Administración IA», pensando en innumerables combinaciones que pueden acompañar esa IA desde la perspectiva de los desafíos que tiene la profesión en tiempos de «big data», de enfoques predictivos automatizados, de pensamiento ágil, de decisiones atravesadas por algoritmos, de deshumanización y nuevos roles en las organizaciones y en simultáneo la dinámica y adaptabilidad requerida en la función docente.

En la primera jornada, durante el acto de apertura la vicerrectora Florencia Castro mostró su agrado por la presencia de representantes de varias universidades nacionales del país y el “esfuerzo que hacen para fortalecer las carreras”.

Florencia Castro agradeció a la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas (ECEyJ) de la UNNOBA, a todos los docentes y no docentes que trabajaron en la organización del congreso y a los profesores del Comité Organizador: Ricardo Santamaría, Mariana Sáenz y Silvina DÁmbrosi, así como a los representantes de ADENAG.

El director de ECEyJ, Pablo Petraglia, también habló durante el acto de apertura: “Gracias por seguir haciendo universidad en tiempos de una impugnación generalizada de la actividad de enseñar y aprender. Este es el mejor ámbito para reflexionar sobre nuestras prácticas, sobre la calidad de la educación, cuando vemos que el lema es IA, algo que nos compromete en nuestra práctica docente diaria”.

Petraglia dijo que el congreso es un ámbito adecuado para ver cuál es el futuro de los estudiantes y del mercado laboral: “De eso nos tenemos que ocupar los docentes con los valores que compartimos desde la universidad pública, gratuita, reformista y cogobernada. Los invito a trabajar para ver cómo formamos mejores profesionales. Para un mundo que se muestra incierto, más y mejor educación es la mejor respuesta que podemos dar”, añadió.

También habló en la apertura la directora de ADENAG, María Victoria Beltrami, quien agradeció a la UNNOBA por coorganizar el congreso y recibir de buena manera a docentes de diferentes partes del país.

A continuación tuvo lugar la conferencia de apertura, “La Administración en tiempos de IA», a cargo del licenciado Martín López Armengol(UNLP).

Después fue tiempo de un Panel Universidades Públicas, con la presencia de Claudia Altieri (UBA), Eduardo De Giusti (UNLP) y Mariana Saenz (UNNOBA).

Por la tarde la actividad continuó con la conferencia «Los desafíos de enseñar en tiempos de algoritmos», a cargo de la Dra. Carina Lion, y después hubo espacio para actividades relativas a trabajos y posters presentados para el congreso.

La última actividad de la primera jornada fue el taller «El liderazgo en tiempos de Trabajo híbrido», a cargo del profesor Héctor Fainstein.

El viernes 23 de mayo la primera conferencia del día fue «Estrategia de Crecimiento» (Naldo Lombardi) y después hubo un panel de empresas denominado «Modelos de Negocio», integrado por LP Vidrios, Las Antípodas y Pasticcino, quienes además han auspiciado el encuentro.