Presentaron «Un día en el museo» y «El canon accidental»

La Secretaria de Cultura de la UNNOBA, Laura Durán, y la productora y realizadora de la Universidad Mayaan Feldman presentaron los documentales “Un día en el museo” y “El canon accidental”, dos materiales coproducidos por el Ministerio de Cultura de la Nación y Canal Encuentro y realizados por la UNNOBA.

En el acto estuvo presente el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.

Los nuevos documentales, que forman parte de la programación 2023 de la señal educativa, ofrecen una aproximación a las obras y al interior del Bellas Artes, uno de los museos públicos más importantes de la región.

Laura Durán contó su historia: dijo que era de Punta Alta, una ciudad del interior de la provincia de Buenos Aires y que la mamá y el papá juntaban plata y venían en las vacaciones de invierno en tren a Buenos Aires. En esos paseos, iban al cementerio de la Chacarita, a la Catedral, a ver el cambio de granaderos, pero nunca al Museo de Bellas Artes, un lugar que “durante el siglo 19 y 20 tuvo el estigma de ser para los ricos y para la aristocracia argentina”.

“Entonces cuando fui más grande y pude venir al museo y pararme frente a los Cándido López o el Foujita o todos las pinturas hermosas que hay, siempre me acuerdo de mi papá y que le hubiera encantado estar acá; para mí es un orgullo y me enaltece muchísimo que, con la UNNOBA, una Universidad Pública, con Canal Encuentro, con el Ministerio de Cultura de la Nación y con el Museo Nacional de Bellas Artes hayamos podido hacer los documentales y que exista esta intención tan fuerte del museo de salir hacia afuera y decirle a la gente como mi familia que el museo es de todos nosotros y de todas nosotras”, contó, emocionada.

La sinopsis de Canal Encuentro sobre “Un día en el museo” dice que se trata de “un recorrido por el fascinante mundo del Museo Nacional de Bellas Artes, uno de los museos más importantes de Latinoamérica, que exhibe, preserva y custodia un patrimonio de más de 13.000 obras de arte internacional y nacional. Este capítulo recorre su historia desde su fundación –a fines del siglo XIX–, su colección permanente, sus muestras temporarias y su vínculo constante con el público”.

En cuanto a “El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina”, la sinopsis es: “Con un fuerte impacto en el público, el museo exhibe esta muestra que ‒producto de los profundos cambios sociales del feminismo actual‒ visibiliza, rescata y pone en valor obras de artistas mujeres que desarrollaron una destacada actividad entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX; pero que, sin embargo, fueron borradas de la historia oficial y patriarcal. El documental reconstruye los pasos de El canon accidental de la mano de Georgina Gluzman, autoridades del museo, reconocidas historiadoras y sociólogas, creadoras contemporáneas y familiares de las artistas”.

“Esta alianza de coproducción una vez más sitúa a la UNNOBA como una de las principales universidades que produce contenidos culturales y educativos que tendrán como lugar de exhibición no solo las pantallas públicas, ya que este material audiovisual llegará miles de aulas a lo largo del territorio nacional”, valoró la secretaria de Cultura de la Universidad.