
El auditorio “Manuel Belgrano” de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales de la UNNOBA fue escenario de presentación de la Revista MDA, del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires.
El acto se concretó el martes 30 de septiembre y contó con la presencia de la vicerrectora de la UNNOBA, Florencia Castro; el ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez; la directora de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales de la UNNOBA, Virginia Pasquinelli; y los funcionarios provinciales Emiliano Cucciufo y Ramón Campomane.
La vicerrectora de la UNNOBA, Florencia Castro celebró que la UNNOBA haya sido elegida para la presentación de un nuevo número de la revista del Ministerio de Desarrollo Agrario. Agradeció al titular de la cartera bonaerense, a los funcionarios presentes, a la comunidad de la UNNOBA y a los productores que “hacen la tarea diaria”.
“Las instituciones estamos atravesando un momento complicado, pero desde la UNNOBA estamos convencidos de que tenemos que seguir apostando en espacios donde se vincule el conocimiento y la investigación, la producción y las políticas públicas”, sostuvo.
“Como institución universitaria creemos que la única manera de mejorar el desarrollo de nuestro país es fortaleciendo este tipo de actividades, haciendo que lo que se produce en cada uno de nuestros laboratorios pueda ser transferido y podamos dar respuestas a lo que la sociedad necesita”.
En relación al vínculo con el Ministerio de Desarrollo Agrario, Castro señaló que se traduce en líneas de trabajo que se sostienen desde hace tiempo y se traduce en becas, proyectos específicos para fortalecer la actividad científica y las carreras que la Universidad dicta en distintas localidades. «Esperamos poder retribuir ese acompañamiento en lo que podamos aportar desde nuestra formación y nuetros laboratorios», agregó.
Luego, fue la directora de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales, Virginia Pasquinelli, quien hizo referencia a la importancia de la publicación que contiene no sólo artículos científicos, sino material de debate sobre ejes que, bajo la temática Genética y Tecnología, convocan a especialistas del ámbito científico- tecnológico y del sector productivo y habilita diálogos que favorecen el intercambio.
“Uno de los objetivos de la revista es fortalecer el debate y favorecer el desarrollo sostenible con un fuerte anclaje en la territorialidad. Ese objetivo va en línea con nuestra misión como universidad que es no solo formar profesionales, sino tener nuestras puertas abiertas a nuestros productores y generar líneas de trabajo que generen y sean capaces de transferir el conocimiento al sector productivo y generar espacios con diferentes actores sociales y políticos”, resaltó la directora de la ECANA. Asimismo, aprovechó para destacar el aporte de investigadoras e investigadores locales en esta edición de la revista y valoró la pertinencia de las temáticas abordadas en los artículos.
El ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia, Javier Rodríguez, por su parte, visualizó la revista como una herramienta que hace visible la articulación de la cartera provincial con distintos organismos del sistema científico tecnológico. “Los doscientos trabajos presentados en catorce números de esta revista son una muestra clara de la potencia que hay en la provincia de Buenos Aires en materia de desarrollo científico”.
“Estamos seguros que es en la articulación que pueden propiciarse políticas públicas capaces de potenciar el desarrollo”, apuntó y prosiguió: “Detrás de la competitividad uno de los pilares es el conocimiento científico tecnológico aplicado a la producción”.
En coincidencia con lo que habían señalado las autoridades universitarias, hizo hincapié en las temáticas estratégicas que convocan el debate en el ámbito académico y productivo y alentó a seguir promoviendo espacios de intercambio que favorezcan la generación de conocimientos en cuestiones tales como la problemática del cambio climático, a los desafíos que plantea la inteligencia artificial.
Sobre el final, el funcionario hizo una consideración sobre la difícil situación que atraviesan instituciones como el INTA y las universidades nacionales y opinó: “No es desfinanciando el sistema como se resuelven los problemas”.
“Creemos que la ciencia y la tecnología se desarrollan de mejor manera a partir del trabajo colaborativo”, concluyó.
El contenido de la edición y relatos seleccionados
Las consideraciones sobre el contenido de este número de la revista y las explicaciones detalladas sobre el contenido estuvieron a cargo de Emiliano Cucciufo, director provincial de Innovación y Vinculación Tecnológica; y Ramón Campomane, director de Cereales y Oleaginosas del Ministerio de Desarrollo Agrario.
Hubo relatos de artículos seleccionados. Inés Catalano, directora del Centro de Bioinvestigaciones de la UNNOBA (UNNOBA-CONICET) se refirió al artículo: Tecnología silenciosa contra una plaga ruidosa: el poder del ARN y el mejoramiento genético. Renzo Paganini, por Rizobacter Argentina S.A., UNNOBA e INTA Pergamino, expuso sobre el artículo: Asociación de hongos micorrícicos del suelo con líneas de maíz y su impacto en la producción. Gualterio Barrientos, del Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentables UNlu-CIC-CONICET describió el artículo Monitoreo del pulgón amarillo del sorgo (Hemiptera, Aphididae): validación de protocolos de estimación de la densidad en el noreste de Buenos Aires. Y María de Estrada, de la Chacra Experimental Miramar del Ministerio de Desarrollo Agrario presentó la síntesis del artículo titulado Información meteorológica: monitores y pronóstico para la campaña de verano.
La Revista MDA
Esta edición de la revista del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires titulada “Genética y tecnología: clave para el futuro de los cultivos estivales” aporta artículos orientados a construir y fortalecer el debate sobre la producción agropecuaria y agroalimentaria y están destinados a generar conocimiento, innovación y desarrollo tecnológico.
El Ministerio de Desarrollo Agrario lleva adelante diferentes ensayos y líneas de investigación en materia de biotecnología, mejoramiento genético vegetal y animal, producción sustentable, buenas prácticas agrícolas, agroecología, diversificación productiva, uso de maquinaria agrícola y transformación digital en sus dieciséis Chacras Experimentales, y la Revista MDA es una de las políticas públicas que se adoptaron desde el organismo provincial para que productores y productoras, así como también la comunidad científica y los actores del sistema agroalimentario, tengan mayor accesibilidad al conocimiento generado a través de estos ensayos y líneas de investigación.
La primera edición de la revista se presentó en la UNNOBA en 2022.
Las y los interesados en acceder a la edición digital de la Revista MDA pueden hacerlo a través del siguiente link: http://www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario/revista_mda









