
El Instituto Académico de Desarrollo Humano (IADH) desarrolló dos muestras interactivas en sus Laboratorios de Simulación. El martes 16 de septiembre se llevó a cabo en el Edificio Nelida Yaryour de la ciudad de Junín y el viernes 19 de septiembre en la sede Monteagudo de la ciudad de Pergamino, dirigido a referentes de gestión y docencia de las organizaciones de salud públicas y privadas de la región noroeste.
Las actividades se realizaron en el marco de la Semana Internacional de la Simulación Clínica, que se celebra del 13 al 19 de septiembre, y por los 10 años de la creación del IADH.
La finalidad fue compartir con las y los referentes de medicina, enfermería, obstetricia, kinesiología experiencias de simulación, así como dar a conocer los recursos con que cuenta la universidad, sus tecnologías educativas, modelos, capacidades y competencias pedagógicas que constituyen un pilar en la formación académica de grado y posgrado en ciencias de la salud.
La directora del IADH, María Mónica Lázzaro, expresó que el laboratorio de simulación es parte del crecimiento del Instituto, que cumple una década, aunque la carrera de Licenciatura en Enfermería que se dicta en la UNNOBA utiliza está herramienta desde sus inicios como complemento de formación que promueve políticas de seguridad y calidad de la enseñanza de enfermería.
“Las universidades públicas estamos pasando un momento especial, crítico. No obstante, nosotras estamos orgullosas del gran equipo que hemos conformado y de la acreditación de la carrera lograda ante la CONEAU”, señaló.
Lázzaro encabezó una caminata por las instalaciones para mostrar infraestructura, mobiliarios, equipamientos hospitalarios, simuladores de diferentes complejidades, e insumos biomédicos. Posteriormente cada participante pudo entrar en contacto con los equipos docentes, las metodologías de simulación y las tecnologías educativas para profundizar en ellas.
“Durante la gestión del gobierno anterior, a través un Programa de Fortalecimiento de la Simulación las universidades públicas adquirimos tecnologías y equipamientos de última generación como simuladores de comunicación, neonatales, y Cámara Gessel. La simulación constituye un antes y un después en la enseñanza en ciencias de la salud, tanto para enfermería como para medicina, obstetricia, kinesiología, odontología”, contó la directora del IADH.

También mencionó que la UNNOBA cuenta con un sólido cuerpo docente capacitado en simulación que además investiga en la temática. “Recientemente nos presentamos a una convocatoria de proyectos de investigación para el desarrollo de simuladores de bajo costo de la SPU, en la cual participaron varias universidades públicas . Aprobaron solo siete proyectos, entre ellos uno nuestro”, puntualizó y recordó que para ello se constituyó un equipo interdisciplinario con la Escuela de Tecnología, que apoya y acompaña siempre.
“Tenemos como proyecto para el año que viene, el dictado de una diplomatura en simulación con el propósito de fortalecer las competencias docentes de quienes vienen incorporandola en propuestas académicas o en las instituciones de salud para la capacitación continua de equipo”, adelantó a las y los profesionales que estuvieron presentes en la jornada.
Por último agradeció a toda la comunidad UNNOBA, en especial al equipo docente y no docente del IADH por todo su apoyo y compromiso con la formación de calidad.
















