
En el Auditorio del Bicentenario de la ciudad de Junín se llevó a cabo la IV Jornada de Extensión Universitaria.
Se trata de un espacio de encuentro, reflexión y construcción colectiva sobre las prácticas extensionistas. Hubo una charla central, mesa de experiencias y taller para formular proyectos.
El acto de apertura fue presidido por la vicerrectora Florencia Castro, quien estuvo acompañada por Juan Pablo Itoiz, secretario de Extensión de la Universidad.
Las primeras palabras estuvieron a cargo del secretario de Extensión quien explicó que estas actividades son parte de un recorrido que se viene haciendo para visibilizar las propuestas de la secretaría y agregó: “Siempre recurrimos a compañeros de extensión de otras universidades, en esta oportunidad agradecemos la presencia de la directora de Extensión y Territorio de la Universidad de Rosario, la licenciada Ianara Hummel”.
Por su parte, la vicerrectora resaltó el esfuerzo realizado por la Secretaría de Extensión de la UNNOBA por llevar adelante esta actividad en el contexto crítico que atraviesan las universidades en general.
“Entendemos que es cada vez más complejo hacer universidad en este contexto, pero la mejor manera de mostrar lo que somos es seguir haciendo más y mejor universidad. La UNNOBA tiene una buena práctica y es que nos hemos apoyado en muchas universidades para nuestro desarrollo”, afirmó Castro.
La charla central se tituló «La gestión de la extensión en la Universidad Nacional de Rosario: curricularización, diálogo de saberes y ampliación de la ciudadanía universitaria» y estuvo a cargo del equipo de gestión de Extensión y Territorio de la UNR.
También se presentó la mesa de experiencias de la UNNOBA, donde se compartieron las prácticas sociocomunitarias, a cargo del equipo docente de la asignatura Aspectos Sociales e Institucionales de la Universidad.







