Las universidades van por una nueva ley de financiamiento universitario

El rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit, señaló que la falta de presupuesto destinado a las universidades nacionales, desde hace dos años, y la discrecionalidad de los fondos asignados a ellas por parte del Gobierno nacional, les dificulta continuar llevando adelante la gestión de manera apropiada.

Estos planteos tuvieron lugar en la sesión del Consejo Superior que reúne mensualmente a distintos representantes de la UNNOBA (profesores, auxiliares, no docentes, estudiantes).

En su intervención, Tamarit se dirigió a la comunidad universitaria y, al mismo tiempo, interpeló a la sociedad para que considere las consecuencias del desfinanciamiento universitario: “Agradezco el enorme esfuerzo que hacen docentes y no docentes para mantener la actividad universitaria, pero esto no se sostiene en el tiempo. O solucionamos y damos respuestas, o vamos a empezar a vivir situaciones muy complejas, no solo por la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores docentes y no docentes, sino porque muchos jóvenes e investigadores empiezan a imaginar otro futuro”.

De acuerdo a Tamarit, la falta de un presupuesto asignado a las universidades puede visualizarse claramente en dos problemas principales que enfrentan: la disminución de la cuota destinada a gastos corrientes y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

Según informó el rector, el Gobierno nacional propuso tres tramos de aumento salarial para trabajadores universitarios, del 1,3% cada uno. “No pudimos reparar la pérdida salarial que ocurrió el año pasado —recordó el rector— y este aumento ni siquiera tiene en cuenta la inflación que hubo en los tres primeros meses de 2025 (de 2,2%, 2,4 y 3,7%)”. “Esto profundiza la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores universitarios”, insistió.

En este contexto, la posición del consejo de rectores y rectoras, nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), fue la de impulsar una nueva Ley de Financiamiento Universitario: “Tal como hicimos el año pasado, con una ley que se aprobó por el Congreso y luego vetó el presidente, queremos ver si por esta vía (un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario) podemos sensibilizar al Congreso y al Gobierno para que se ponga un límite a la pérdida del poder adquisitivo de docentes y no docentes”.

“Cuesta muchísimo formar a alguien, cuesta muchísimo construir. Sin embargo, es más fácil y rápido destruir, como se está haciendo. Yo creo que lo que estamos discutiendo es cuál es el modelo de universidad que queremos para nuestro país”, expresó el rector al finalizar su alocución.

Luego del informe que el rector realiza mensualmente ante el órgano de gobierno universitario, la sesión de Consejo Superior continuó con la aprobación de distintas iniciativas, presentadas por las diferentes áreas universitarias, entre ellas:

  • Fondos para proyectos de extensión.
  • Proyectos de investigación que recibirán subsidios para su desarrollo.
  • Ayudas económicas para el “Programa de Alimentos UNNOBA”.
  • Dictado de curso de posgrado de Inmunología avanzada.
  • Torneo “Seven” de Hockey mixto 2025.
  • Bases de la convocatoria 2025 de las becas de investigación y transferencia.
  • Becas de fortalecimiento académico a estudiantes universitarios.
  • Becas universitarias para hijos de trabajadores rurales.
  • Becas “Primer Estudiante Universitario de la Familia”.