El curso de Posgrado Patrimonio Arquitectónico en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires se dictará en la UNNOBA a partir del 1º de octubre.
Según lo expresado por el Instituto de Posgrado de la Universidad, la ausencia de estudios relativos al patrimonio del Noroeste bonaerense motivó la exploración de esta temática en el ámbito académico de la UNNOBA.
El curso plantea la posibilidad de reflexionar sobre las producciones arquitectónicas con valor patrimonial en esta región desde mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX. El objetivo es contribuir con un aporte disciplinar que conjugue distintas perspectivas en la noción de patrimonio: ciencia, técnica, historia y cultura.
El programa incluye introducción y criterios generales del patrimonio arquitectónico; territoralización y arquitectura del siglo XIX hasta 1980; la frontera pampeana en el siglo XIX (indios, estancias y fortines); prácticas de conservación e intervención, gestión patrimonial y estabilidad de construcciones; planificación estratégica y gestión de desarrollo, recuperación patrimonial.
El curso está destinado a profesionales de arquitectura, ingeniería y ramas diversas de la cultura que trabajen de forma independiente, en reparticiones públicas, en empresas privadas o en organizaciones no gubernamentales; docentes e investigadores, estudiantes de especializaciones y maestrías de carreras afines.
La carga horaria es de 24 horas. A partir del 1º de octubre, se dictará los lunes de 16 a 20. Los docentes a cargo son el ingeniero Luis Lima y los investigadores Pedro Dillon, Silvina Carrizo y Melina Yuln.
Los interesados en inscribirse y/o recibir más información pueden escribir a posgrado@unnoba.edu.ar / patrimonioarquitectonico@unnoba.edu.ar.
Telefónicamente pueden consultar al: 0236-4636950 (interno 12500 – Junín) o al 02477-444302 (interno 21201– Pergamino).
De mi consideración:
Atento a lo hablado telefónicamente, envío mi C.V, para ver la posibilidad de cursas el post grado «Patrimonio arquitectonico del noroeste bonaerense».-
Martillero y Corredor Público (título de equiparación legal universitaria (Ley 25.018, art 3)
Profesorado Formación Básica Religiosa. (Obispado de San Nicolás de los Arroyos, Semi presencial 4 años)
Diplomatura en Gestión para el Desarrollo Territorial (UNNOBA 18 meses)
Instituto de Cultura Universitaria (UCA):
a) Educación (10 hs)
b ) Medios de Comunicación Social (6 hs)
c) Familia (10 hs)
d) Encíclica Rerum Novarum (10 hs)
e) El Hombre y Dios (8 hs)
Curso de Práctica Procesal (Perito Tasador y Martillero Judicial. Acordada 2728/1996. 8 meses. )
Curso de Gestión e Historia Cultural (Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires)
Ministerio de Educación Y Cultura de la Pcia. de Buenos Aires:
a) Personalidades de la Historia Argentina (ciclo I, II, III)
b) Viernes del Centenario
c) Ciclo de Investigación Histórica y Geográfica
d) Los Días del Centenario.-
Seminario de Calidad y Competitividad (Unión Industrial).-
A la espera de una pronta respuesta , saludo a Uds. Atte.-
Estimado Sr. Santín:
Gracias por el interés en el curso de Patrimonio NOBA.
En primer instancia, debe completar el formulario de pre-inscripción en la pagina web http://www.unnoba.edu.ar/posgrado/formulario-de-inscripcion-a-curso-patrimonio-de-arquitectura-en-el-noroeste-de-la-provincia-de-buenos-aires/
También puede dirigirse a la oficina de Posgrado de Junín, en el Edificio Anexo Rivadavia y Newbery 2º Piso Of. 21.
Ante cualquier duda comuníquese con el mail
patrimonioarquitectonico@unnoba.edu.ar
Saludos cordiales.