La UNNOBA lanzó un nuevo programa de voluntariado universitario que apuesta a la creación de un emprendimiento productivo para mujeres que concurren al Centro Providencia (de la Red Conin) y al Centro de Desarrollo Comunitario San José.
“Estamos poniendo en funcionamiento un programa que nació con una visita al Centro de Desarrollo Comunitario San José, que cuenta con máquinas donadas por la provincia. Como necesitaban apoyo, la coordinadora de la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil nos comentó que en la Fundación Conin tenían un emprendimiento con mujeres del barrio cercano al San José y que podíamos darle un perfil productivo al emprendimiento mediante el diseño de un set de cocina”, señaló la prosecretaria de Extensión Diana Martin.
“Con la ayuda también de la Secretaría de la Producción de Pergamino se pueden armar cooperativas de trabajo para hacer más rentable el emprendimiento para estas madres jóvenes, que necesitan de esta iniciativa para poder sostener a sus familias”, agregó.
Martin agradeció a la fundación Conin por permitir el trabajo en red y al padre Jorge Carabajal Brito, del Hogar Monseñor Scalabrini, por el trabajo en conjunto.
“También agradezco al Centro de Desarrollo Comunitario y, sobre todo, a los voluntarios de la UNNOBA que concurren sin fines de lucro usando su tiempo libre para cumplir con uno de los fundamentos básicos de la extensión universitaria que es concurrir y abrir las puertas de la Universidad a la comunidad detectando los problemas que existen y tratando de solucionarlos”, afirmó.
La directora del Centro de Desarrollo Comunitario San José, Patricia De Luca, aprovechó la oportunidad para agradecer la disposición de la UNNOBA de seguir adelante con el proyecto, ya que por falta de recursos se estaba dejando sin actividad a mujeres que tienen mucha capacidad de trabajo.
“Hace tres años concurren al centro 25 madres que aprenden a confeccionar prendas y la idea es armar una cooperativa de trabajo. Con la gente de Diseño de Indumentaria y Textil de la Universidad podemos conformar un emprendimiento productivo”, mencionó.
Al respecto, referentes de la Fundación Conin destacaron su agradecimiento a la Universidad y se manifestaron conformes por poder interactuar: “Esto es parte de nuestro sello, que es tratar de vincularnos con quienes estamos en Pergamino viviendo en la misma comunidad y trabajando para la misma gente”, dijeron.
“Nos gusta decir que es muy bueno trabajar sobre lo que está. La Universidad existe, los centros comunitarios, nosotros, las mamás, las familias que están en riesgo social necesitan de todo nuestro apoyo y esta es una manera de colaborar y de brindarles a ellas una contención, una posibilidad, un microemprendimiento, algo que los pueda sacar en la situación en la que está cualquier persona que vive en una situación de pobreza. Así que con este proyecto queremos brindar una herramienta para ayudarlas a salir adelante”, destacaron.