"Defendemos el trabajo como organizador social"

El 27 de septiembre la UNNOBA y la CGT Regional Pergamino firmaron un convenio marco de cooperación para el establecimiento de propuestas de trabajo conjuntas.
En una conferencia de prensa realizada en la sala del Consejo Superior, el rector Guillermo Tamarit planteó: “Para nuestra joven Universidad es un día muy importante, vamos a formalizar un convenio marco con la CGT regional Pergamino y nos honra la presencia de gente del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires”.
“Para la universidad pública el mundo del trabajo es un insumo indispensable. Muchos de los que integran nuestros cursos son trabajadores, y en definitiva todos los profesionales luego, sí, se van a incorporar a ese mundo. Pero además desde el punto de vista de la política, una universidad pública sin relación con la sociedad realmente pierde sentido”, dijo.
Y en esta línea aclaró: “Durante mucho tiempo trabajamos en organizar la Universidad, en tener nuestro grado, nuestro posgrado, nuestras actividades de extensión e investigación; pero ya cumplidos estos pasos de organización, una de las deudas era tener una relación institucional con distintos actores, entre ellos la CGT Regional Pergamino, que jerarquiza la relación con los trabajadores”.
En este punto planteó la convicción de que la CGT y todos sus miembros cuenten con la UNNOBA  porque la universidad pública es una herramienta social que pertenece a la comunidad.
“No existe más la vieja idea de que uno viene a llevarse algo que la Universidad sabe o tiene, lo más interesante es lo que podemos hacer juntos desde la Universidad. Este convenio marco expresa esto, que cualquiera de los que forman parte de estas entidades pueda tomar iniciativa y sabe que cuenta con el otro”, aseguró.
“Defendemos fuertemente al trabajo, que es sin lugar a dudas el organizador social. Ese es un capital social que debemos profundizar. Cuando discutimos de seguridad, discutimos de trabajo; cuando discutimos de pobreza, discutimos de trabajo; y cuando discutimos de educación, discutimos de trabajo. Es imposible pensar una universidad sin el mundo del trabajo real”, concluyó.

Para la CGT
Claudio Schiavoni, secretario general de la CGT, por su parte, señaló que en el día de la firma del convenio coincidió con que la CGT cumple 80 años de su creación y por lo tanto es un día especial para la Universidad y para los trabajadores.
“Estamos agradecidos por tener la oportunidad de incorporarnos, porque sinceramente los trabajadores tenemos mucho para aportar a la vida universitaria. El movimiento obrero argentino es un ejemplo en el mundo”, añadió.
En relación a la actualidad de la central obrera, planteó que hubo un cambio importante desde el año 2003 y en relación al Gobierno nacional destacó: “Podemos compartir o no el lineamiento, pero debemos reconocer la política popular que se desarrolla a nivel nacional. Se reivindica al trabajador año tras año y tenemos la posibilidad de discutir nuestras condiciones laborales en paritarias, eso no siempre se dio y es meritorio”, remarcó.
En relación al convenio con la UNNOBA planteó: “Nos va a permitir informar a nuestros hijos; los jóvenes muchas veces no saben para qué están los sindicatos y se quedan con la idea de las medidas de fuerza, pero lo que hace un sindicato es para la familia y trasciende la discusión gremial. La presencia en la Universidad que es un orgullo de los pergaminenses y tener esta posibilidad de estar integrados es algo que agradecemos”, finalizó. 

Ministerio de Trabajo
Luego de la firma del convenio, el diálogo con los medios, el licenciado Juan Angel Farcic, director de Planificación y Control de Gestión, valoró la importancia de estos convenios que facilitan el trabajo integrado.
“El Ministerio propicia este tipo de iniciativas”, resaltó y contó que como política general desde la cartera se trabaja en “la generación de empleo”.
“Estamos trabajando sobre el concepto de trabajo decente, que tiene que ver no sólo con la legalidad sino con las condiciones laborales de los trabajadores. Realizamos convenios con la CGT, con algunos municipios y trabajamos con el Ministerio de Educación a través del Copret, que es un organismo que tiene como eje la educación, el trabajo y la producción”, agregó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *