Las investigadoras del Centro de Estudios Martianos de la República de Cuba Yudeisy Pérez González y Lourdes Ocampo Andina disertaron en la Universidad sobre los principales pilares del pensamiento martiano, en el marco de la cátedra libre José Martí. A la vez, dieron a conocer el funcionamiento y las actividades del Centro de Estudios Martianos.
Ocampo Andina, oradora de la ponencia «Por los caminos de la identidad latinoamericana en el siglo XIX» y licenciada en Letras, habló de la identidad latinoamericana basada en el idioma y de la incorporación de los elementos populares para lograr la unión latinoamericana: «A través de la palabra, Martí dio discursos a toda la migración cubana y logró la integración latinoamericana por sus postulares éticos y su expresión sumamente convincente».
Por su parte, Pérez González, licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información, contó la labor que realiza el Centro de Estudios Martianos al coordinar el Consejo Nacional de Cátedras Martianas que desde hace ya varios años crea cátedras de pensamiento martiano en distintas universidades del mundo.
Entre ellas, se encuentra la Cátedra Libre José Martí de la UNNOBA que se dicta desde junio del año pasado. Esta cátedra considera que el pensamiento de Martí es relevante y vigente en América Latina. Las universidades nacionales de Rosario, Bahía Blanca y Santa Fe también cuentan con esta cátedra.
«El objetivo fundamental de las Cátedras Libres Martí es estudiar el pensamiento martiano vinculado al ideario de algunos próceres o personajes relevantes de cada uno de los países donde se crea la cátedra. Por ejemplo, en Argentina uno de los trabajos que se realiza está asociado al vínculo que generó el intelectual Ezequiel Martínez Estrada luego de vivir en Cuba e interactuar con la obra de José Martí», explicó Pérez González.
Por último, ambas investigadoras coincidieron en que el rigor académico y científico de las Universidades cubanas es muy alto: «Siempre hemos intentado relacionarnos en materia académica y cultural con el resto del mundo».