El reconocido periodista Eduardo Aliverti, rector de la Escuela de Comunicación ETER, ofreció en la UNNOBA una interesante charla abierta sobre “La batalla por la comunicación, voces y medios: el escenario a partir de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.
Fue el lunes 27 de junio el aula 1 de la sede Pergamino de la Universidad, Monteagudo 2772, ante un buen marco de público.
Allí se abrió un espacio de reflexión e intercambio de ideas sobre el rol de los medios audiovisuales y el marco que plantea la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Con entrada libre y gratuita, la disertación fue abierta a la comunidad y permitió a los presentes intercambiar con el periodista conceptos respecto del escenario que plantea la nueva ley de medios.
La diversidad de voces y el desafío que nuevos espacios plantean a la comunicación masiva fueron ejes de una reflexión que no eludió consideraciones sobre la política de comunicación oficial y el rol de los medios en democracia.
Aliverti planteó que los recientes cambios en el marco normativo y los avances en materia de tecnología digital exigen instancias de reflexión que permitan interpretar los nuevos desafíos que implica el desempeño profesional en las distintas áreas de un medio de comunicación.
Previo a la disertación y en el marco de un seminario de capacitación interno dirigido a los integrantes de los equipos de Comunicación de la UNNOBA, profesionales y actores universitarios, el periodista ofreció una conferencia de prensa en la que explicó los alcances de su visita y brindó precisiones sobre su vinculación con la Universidad.
Rueda de testimonios
El rector Guillermo Tamarit planteó: “Estamos presentando el inicio de un programa de actividades de capacitación. Agradecemos particularmente a Eduardo Aliverti y a la Escuela ETER porque la UNNOBA trabajó fuertemente a partir de la Ley de Medios en el desarrollo de la radio, la televisión y la producción audiovisual. Tenemos una productora que trabaja con el Canal Encuentro”.
“Creemos que lo que viene, pasado buena parte del debate, es la construcción y el desarrollo de los medios en dos claves fundamentales: los contenidos y los temas locales”, apuntó el rector.
Y en este punto consideró que la capacitación resulta indispensable para dotar de contenido a toda la apertura de los medios que brinda el nuevo marco normativo.
“Voy a comentarles un dato que estamos analizando: en Junín tenemos más de treinta radios FM, cinco de ellas pertenecen a grupos religiosos, y en general los contenidos no representan casi nada de lo que sus dueños dicen que debieran representar, por lo que viene una fuerte discusión sobre qué va a pasar con esos medios y quiénes son las personas que van a desarrollar los contenidos, así como qué es lo que cada una de las instituciones -en nuestro caso una universidad pública- va a expresar a través de estos medios. Lo que tenemos claro es de expresar la voz de la universidad pública y de todos aquellos que trabajamos y desarrollamos actividad”, resaltó Tamarit.
Por su parte, el periodista Eduardo Aliverti destacó el papel de la universidad pública y abogó por el éxito de las actividades de capacitación que ETER impulsará juntamente con la UNNOBA.
“Me acompañan Roxana Russo y Daniel Alvarenga, dos profesionales que hace muchos años forman parte de mis equipos de producción. La vinculación con la UNNOBA es una muestra mas de la apertura que ha significado la Ley de Medios, que además registra el antecedente de la semana pasada de la convocatoria para licitar doscientas veinte señales de emisoras de radio y televisión”, agregó Aliverti.
“Estas actividades que impulsamos con la UNNOBA no son un espasmo, es una capacitación intensiva, en esta instancia planteada para actores de la vida universitaria, que ampliaremos en seminarios, talleres de redacción, entrevistas y todo lo que hace a poder diseñar la base del montaje y puesta al aire de una radio, más allá de que para la Universidad este proyecto se encuentra en una fase de construcción”.
En ETER se estudian las carreras de Periodismo, Producción de Radio, Locución y Periodismo Deportivo. En la institución funcionan una radio por Internet, una agencia de contenidos, estudios de radio y TV, islas de edición de sonido para el uso de los alumnos, aulas de redacción con acceso a Internet y aulas con proyectores digitales.