El diseño como recurso estratégico

 

El miércoles 28 de octubre el diseñador argentino Jorge Frascara ofreció una charla a los estudiantes de las carreras de Diseño sobre la importancia del diseño de la información y el desafío del aprendizaje continuo. Invitado por la Universidad, el diseñador mantuvo un diálogo con los medios de comunicación, oportunidad en la que destacó que “el diseño de la información es diferente de la comunicación visual, es un área especializada en contenidos complejos que aplica para conocimientos científicos o técnicos y que hacen que determinadas informaciones sean accesibles y comprensibles para todos”.
El especialista que hace varios años está radicado en Italia, replicó ante los medios los conceptos compartidos con estudiantes universitarios que recibieron su exposición con marcado interés y planteó que “el diseño de la información contempla aquellos contenidos que deben presentarse de forma mucho más crítica”.
“Yo trabajo en el campo médico y si un documento sobre el uso de una determinada droga farmacéutica no está claramente explicado para que el médico lo comprenda, es peligrosísimo, en esos casos el diseño de la información y el tratamiento que se le da a determinados contenidos cobra un rol preponderante”, explicó.
“Esos terrenos de complejidad científica o técnica que exigen que la información se presente en forma clara exigen de la aplicación de determinadas metodologías que atiende el campo del diseño y que compromete más allá del aspecto visual”.
“Todo esto tiene que estar hecho de una manera tan sofisticada con respecto a la psicología de la percepción, del conocimiento y de la conducta que ya no se trata de un problema gráfico, inocente y de ser creativo o innovador sino que se trata de que las cosas funcionen bien”, planteó el especialista que en el marco de su visita a la Argentina está dictando seminarios en varias universidades presentando un libro de su autoría en el que aborda esta temática.
Frascara refirió que “por tradición el diseño gráfico en muchos sentidos viene del arte y hay mucha gente que lo sigue entendiendo de esa manera, pero hay ciertos terrenos de implementación y de comunicación del diseño gráfico que requieren más responsabilidad técnica”.
En este sentido insistió en que “es en estas áreas críticas donde el diseño de la información tiene su función y deben aplicarse métodos apropiados para llegar a soluciones confiables en todo lo que tenga que ver con información compleja o con contenidos destinados a poblaciones más débiles”.
 
Desafíos
En el marco de los desafíos que la complejidad de la información supone para la formación de futuros diseñadores, Frascara apuntó que “para las universidades supone una responsabilidad didáctica enorme porque el estudiantado que entra lo hace con una expectativa de éxito artístico excepcional, quieren ser gráficos porque se gana mucha plata, porque se hacen famosos y diseñan cosas altamente visibles, y cuando llegan se encuentran con que además tienen que estudiar como enloquecidos”.
“Frente a esta realidad, algunos se desilusionan y se van, pero llegan otros, gente que antes creía que la gráfica era una cosa para retardados mentales y que ahora entienden que es una cosa seria, y necesaria para resolver múltiples situaciones”, concluyó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *