Entre el 18 al 21 de septiembre estudiantes de tercero y cuarto año de la Licenciatura en Genética participaron del XL Congreso Argentino de Genética que se realizó en la sede de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste, en la provincia de Corrientes.
La ingeniera agrónoma Susana Pistorale, coordinadora de las carrera de Genética que acompañó a los estudiantes evaluó positivamente la experiencia que les permitió tomar contacto con un nutrido temario y con investigaciones en las distintas áreas de la Genética.
La participación surgió por inquietud de los propios estudiantes que trabajaron en la organización del viaje y el Centro de Estudiantes participó activamente en la gestión para que la Universidad absorbiera los costos de traslado. Desde la coordinación de la carrera de Genética aclararon que los propios estudiantes costearon la inscripción al Congreso y un mini curso de Genética Humana que se desarrolló en el marco del Congreso.
La coordinación de la carrera de Genética de la UNNOBA aprovechó el espacio del congreso para establecer contacto con investigadores con el propósito de que puedan participar como directores o codirectores de los trabajos finales de graduación.
“La experiencia de participar en un Congreso de esta magnitud ha sido muy beneficiosa para los estudiantes en varios aspectos. Por un lado, les ha permitido escuchar conferencias de especialistas en diferentes temáticas relacionadas con la Genética humana, animal y vegetal tanto del país como del extranjero. Por otro, conocieron de que forma se presentan y difunden las investigaciones científicas en un congreso, esto es la presentación de posters de los trabajos y las presentaciones orales en mesas redondas de diferentes temas de genética”, explicó Susana Pistorale y destacó que “desde el aspecto humano posibilitó que se conocieran e interactuaran alumnos de diferentes años, tercero, cuarto, quinto y algunos que ya están realizando sus Trabajos de Tesis para graduarse”.
“Casi todos los alumnos participaron de un mini curso que se realizo sobre Citogenética y Genética Molecualar Humana”, puntualizó la coordinadora de la carrera, al tiempo que sostuvo que “además por grupos y según sus intereses participaron de Conferencias Plenarias, Mesas redondas y recorrieron los lugares destinados a la exposición de los trabajos presentados”.
Contactos
Consultada respecto de los contactos establecidos con investigadores para la dirección de trabajos de tesis de los estudiantes de la UNNOBA que están próximos a graduarse, Pistorale consideró que “fue muy oportuno y beneficioso el contacto con otros investigadores tanto de otras Universidades Nacionales como de Institutos de Investigación privados tales como : Instituto Fleni, Instituto Nacional de Cáncer y Hospital Garrahan. Recibimos de parte de ellos mucho interés en ofrecer posibles temas y lugar de realización para las tesis de grado en el futuro”.
El XL Congreso Argentino de Genética fue organizado por la Sociedad Argentina de Genética y en esta oportunidad se realizará en Corrientes. En el año 2007, la UNNOBA fue espacio de realización de este encuentro que convoca a especialistas de reconocida trayectoria y reúne los principales avances en materia de Genética.
En esta edición se abordarán temas de mejoramiento genético en forrajeras tropicales, especies forestales, piscicultura, ganadería, citogenética y genética humana. Del encuentro participarán invitados de Argentina, Brasil, Chile, Suiza y Portugal.