El viernes 4 de noviembre a las 18.00 en la UNNOBA (Monteagudo 2772) se dictará el sexto módulo de la cátedra abierta para la Memoria, Historia y Capacitación de los Trabajadores que promueve la Universidad con el auspicio de las principales centrales sindicales (CGT y CTA). El tema del encuentro será “La crisis internacional, el rol de los estados y los movimientos populares” y se abordarán cuestiones de actualidad vinculadas con la nueva dimensión del trabajo y la integración latinoamericana.
La disertación estará a cargo de Carlos Custer, miembro del Consejo Nacional de ATE, Consejero Internacional de la CTA y dirigente de la «Corriente Unidad Popular».
Carlos Custer ha sido embajador argentino en el Vaticano, diputado nacional de la provincia de Buenos Aires, secretario General de la Confederación Mundial del Trabajo con sede en Bélgica propuesto por Nelson Mandela y Lech Walesa, miembro del Consejo Pontificio de Justicia y Paz, Secretario Regional del Cono Sur de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) y Miembro del Foro Económico del MERCOSUR.
Es graduado en Ciencias del Trabajo en la Universidad de Bruselas (Bélgica).
El ciclo
El ciclo está estructurado en ocho módulos que se desarrollan a través de un encuentro mensual. La inscripción y participación es gratuita y se otorgará un certificado a quienes cumplimenten su participación al 80 por ciento de la cátedra.
Juan Terzaghi, coordinador de la iniciativa, destacó el interés que la cátedra ha despertado en los trabajadores y se mostró satisfecho por el tono del debate que se generó durante los diversos encuentros que se desarrollaron desde el inicio del ciclo”.
“La cátedra se ha transformado en un espacio de aprendizaje y de diálogo del que se han apropiado los propios trabajadores que mes a mes acercan sus inquietudes y aceptan el desafío de construir el conocimiento de modo colectivo, valiéndose de los aportes que acercan destacados y jerarquizados disertantes”, refirió.
Con la presencia de Carlos Custer se retomará la actividad de la cátedra que no se dictará en octubre, en función de que el calendario electoral complicó la agenda de algunos de los expositores que habían comprometido su presencia.