Entre el 17 y el 20 de octubre el Instituto de Posgrado dictará en la sede Pergamino de la UNNOBA (Monteagudo 2772) el II Curso Internacional en el Uso de Herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) como apoyo a la conservación y el uso de los recursos fitogenéticos.
El curso es organizado por la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales, la Red de Bancos y Colecciones de Germoplasma de INTA y Bioversity International. La capacitación estará a cargo de los docentes e investigadores de Biversity en Colombia Maarten Van Zonneveld y Evert Thomas.
En los últimos años la evolución de la ciencia de los SIG debe mucho a los avances tecnológicos e informáticos, así como a los avances experimentados en los análisis de datos espaciales, lo que ha aumentando su potencial para apoyar cualquier estudio de conservación de diversidad biológica.
También el uso generalizado de internet en la última década produjo un cambio sustancial en la disponibilidad de datos geográficos, incluyendo mapas, datos telemáticos e incluso datos sobre biodiversidad a través de plataformas de información a nivel mundial.
Además de esto, el fácil acceso y el uso generalizado de herramientas de posicionamiento global (GPS) ha aumentado la disponibilidad de datos de presencia de alta exactitud. Esta situación ha creado un sinnúmero de condiciones ideales para seguir avanzando en los estudios de conservación y uso de la biodiversidad, siendo a veces el único factor limitante la capacitación del recurso humano que pueda hacer uso óptimo de estas herramientas.
Este curso se enfocará en el uso de herramientas SIG, para desarrollar análisis espaciales de datos de biodiversidad con énfasis en especies vegetales. La estructura del curso tendrá módulos teóricos y prácticos (basada en el programa DIVA-GIS), en el cual a través de una serie de pasos explicativos se desarrollarán algunos ejemplos de análisis espaciales.
De esta edición del curso participarán investigadores latinoamericanos que trabajan con datos de diversidad y que estén buscando orientación en como aprovechar al máximo su información.
Los interesados pueden pedir más información e inscribirse a través del mail posgrado@unnoba.edu.ar, la web http://posgrado.unnoba.edu.ar, o a través de los teléfonos 02362 636950 (Junín) o 02477 444302 (Pergamino).