El 13 de abril se iniciará el segundo ciclo de la Cátedra Abierta para la Memoria, Historia y Capacitación de los trabajadores, una iniciativa promovida por la Universidad con la adhesión de las principales centrales sindicales y organizaciones que nuclean a los trabajadores.
Los encuentros se desarrollarán una vez al mes los días viernes a las 18:00, en la sede de Monteagudo 2772.
Durante la primera clase el tema será “Historia del movimiento obrero”
El segundo módulo se dictará el 11 de mayo, con el tema “Organización y capacitación de los trabajadores”. El tercer módulo será el 15 de junio, y se espera la participación de dirigentes nacionales.
El cuarto módulo se desarrollará el 13 de julio, con el abordaje de la temática “Derechos individuales y colectivos, Seguridad e Higiene”.
El quinto módulo de la cátedra será el 10 de agosto, con el desarrollo del tema “Ley de asociaciones sindicales, convenios colectivos y previsión social”.
El 14 de septiembre, el encuentro contará con la visita de dirigentes nacionales que ampliarán los contenidos expuestos durante los módulos 4 y 5.
El séptimo módulo de la cátedra será el 19 de octubre, con la presentación, evaluación y discusión de los trabajos presentados por los participantes.
El 16 de noviembre se realizará la presentación del trabajo final de la cátedra, la ceremonia de cierre y entrega de los certificados.
Desde la organización de la cátedra, recordaron que la participación es libre y gratuita y que las inscripciones podrán realizarse a través de los gremios adheridos a CGT y CTA. También a través de la dirección electrónica: catedraabiertatrabajadores@gmail.com
Los contenidos se desarrollarán en módulos y se confirmarán comisiones de participantes que quieran integrarse a un trabajo grupal.
La UNNOBA integrará el trabajo final a su archivo y lo publicará en su página Web. Se entregará un certificado a todos aquellos que hallan cubierto el 80% de asistencia.
La cátedra abierta para la memoria, historia y capacitación de los trabajadores cuenta con la adhesión de las siguientes organizaciones: Confederación General del Trabajo, regional Pergamino; Central de Trabajadores Argentinos, regional Pergamino; Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires; y Asociación Abogados Laboralistas de La Plata.