El 5 de junio en el auditorio “Atahualpa Yupanqui” Atilio Boron, doctor en Ciencia Política, brindó una conferencia sobre “Transición geopolítica global y el papel de América Latina”, invitado por la Secretaría de Extensión de la UNNOBA, a través del Programa Educativo de Inclusión (PREDI).
En su exposición, Boron se refirió a los cambios que se suscitan a escala global en materia geopolítica en un contexto que él mismo definió como “un escenario en el que lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer”.
Boron planteó algunos argumentos y acercó datos sobre “el debilitamiento del poderío imperial de los Estados Unidos” y los desafíos en respuesta al “cambio global”.
Durante la disertación se plantearon variables económicas, a partir del desplazamiento del centro de gravedad de la economía mundial del Atlántico Norte al Pacífico Asiático; la aparición de nuevas alianzas; y el posicionamiento de América Latina y la importancia estratégica que el territorio posee.
También se presentaron interrogantes sobre el capitalismo y su impacto sobre el medioambiente.
Rueda de prensa
Minutos antes de su disertación, en la sala del Consejo Superior “Arturo Illia” Boron brindó una conferencia de prensa acompañado por el licenciado Juan Pablo Itoiz, secretario de Extensión de la UNNOBA; y el concejal del Frente para la Victoria de Pergamino, Lisandro Bormioli, quienes destacaron el perfil académico de Atilio Boron, agradecieron su presencia en Pergamino y destacaron que “actividades de esta naturaleza puedan desarrollarse en la Universidad pública”.
En la rueda de prensa Boron anticipó algunos ejes de su conferencia y resaltó el rol estratégico de América Latina en nuevo escenario definido como “un mundo multipolar”.
También se refirió al papel de Argentina en el concierto de los países latinoamericanos frente a este nuevo ordenamiento global y planteó que “tiene una injerencia importante en la medida que juegue en conjunto con América Latina, sobre todo con la UNASUR y el MERCOSUR, solo ningún país puede tener la gravitación para elaborar una estrategia”.
“Argentina tiene que fortalecer los mecanismos de integración, que trate de ser un Mercosur que tenga una visión de conjunto, en ese sentido como parte del bloque sudamericano puede tener un rol preponderante”, opinó y visualizó como un dato alentador la idea de que Argentina pueda eventualmente incorporarse al BRICS como nuevo polo de poder.
El perfil del disertante
Atilio Boron es sociólogo, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard; profesor de Teoría Política y Social de la carrera de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires e investigador principal del CONICET y cuenta con una sólida trayectoria académica por la que ha sido reconocido en distintos ámbitos.
La disertación del doctor Atilio Boron fue abierta a la comunidad y los participantes tuvieron la posibilidad de intercambiar preguntas y respuestas con el especialista que se mostró abierto a ampliar sus reflexiones en función de los intereses del auditorio que siguió atentamente sus planteos.