La Cátedra Abierta para la Memoria, Historia y Capacitación de los Trabajadores que promueve la Universidad con el auspicio de las principales centrales sindicales (CGT y CTA) tendrá continuidad el 19 de agosto a las 18 en la sede Pergamino.
Ese día se dictará el cuarto módulo, “Los trabajadores y la política”, y estará a cargo de Carlos Girotti.
El ciclo está estructurado en ocho módulos que se desarrollan a través de un encuentro mensual. La inscripción y participación es gratuita y se otorgará un certificado a quienes cumplimenten su participación al 80 por ciento de la cátedra.
Girotti es dirigente de ATE, fue uno de los fundadores de la CTA en Burzaco y miembro de la mesa nacional. Trabajador del Conicet desde 1984. En su juventud fue dirigente estudiantil. Estuvo en prisión en la dictadura de Lanusse, fue delegado metalúrgico de Fíat y estuvo exiliado desde 1977.
Cuenta con un máster en Ciencias Sociales, es uno de los fundadores de Carta Abierta e integra su equipo de coordinación. Los martes en AM 530 conduce el programa «20 a la Cabeza».
Continuidad
En la continuidad de la cátedra y hasta final el ciclo se abordarán los siguientes temas:
Historia del movimiento obrero y derechos humanos; La economía en un Estado popular; Organizaciones de trabajadores en Sudamérica y el mundo; y Educación y los trabajadores.
Evaluación
Juan Terzaghi, coordinador de la iniciativa, destacó el interés que la cátedra ha despertado en los trabajadores y se mostró satisfecho por el tono del debate que se generó durante los diversos encuentros que se desarrollaron desde el inicio del ciclo.
“La cátedra se ha transformado en un espacio de aprendizaje y de diálogo del que se han apropiado los propios trabajadores que mes a mes acercan sus inquietudes y aceptan el desafío de construir el conocimiento de modo colectivo, valiéndose de los aportes que acercan destacados y jerarquizados disertantes”, refirió.
El coordinador también recordó que con este encuentro se retoman las actividades de la cátedra luego del receso invernal.