El Consejo Superior aprobó el proyecto de Certificación de Ciclos Generales de Conocimiento, destinado a aquellos estudiantes que han comenzado una carrera y no la han culminado, una iniciativa innovadora que la universidad inscribe en su política de brindar igualdad de oportunidades. Durante la sesión de mayo, el cuerpo trató y aprobó también iniciativas como el aumento en la partida para becas de transporte a alumnos de la región, un curso de posgrado del área de Informática y la realización de las «Jornadas Latinoamericanas de Recursos Genéticos, Mejoramiento y Biotecnología de Especies Forrajeras”, entre otras.
Con representantes de todos los claustros, la vicerrectora Danya Tavela comenzó la sesión destacando la importancia de la Certificación de Ciclos Generales de Conocimiento: “Es significativo para la UNNOBA, es un paso importante en pos de garantizar una ciudadanía más educada, una comunidad más comprometida. El paso por la Universidad, aún cuando sean unos días, nunca tiene estado cero. Es un hecho trascendental para nuestra región, pocas universidades lo han implementado”.
Darío Piccirilli, del claustro de Profesores, dijo que la certificación tiene que ver con un sentido de pertenencia que la UNNOBA quiere desarrollar en la región y destacó que no sólo colaborará con los estudiantes en su inserción laboral sino también para cuando quieran retomar la carrera que no culminaron.
Claudia Russo aclaró que se aprueban contenidos y no asignaturas puntuales. «Esto también va a servir para la movilidad estudiantil», agregó.
El Consejo Superior aprobó el incremento de la partida destinada a becas de transporte para estudiantes de la región, que era de 40 mil pesos y ahora será de 150 mil pesos.
La vicerrectora dijo que esta iniciativa se suma a las tutorías y a la equiparación de saberes durante el ingreso. “Queremos que con esta política se puedan superar las diferencias económicas que pueda haber entre estudiantes, tenemos el compromiso de que ningún estudiante deje de venir a la universidad por razones económicas”, señaló.
Tavela también adelantó que se está avanzando en un proyecto de becas para el primer integrante universitario de una familia cuyos miembros no hicieron una carrera universitaria.
Por otra parte, el cuerpo declaró de interés académico el “VII Congreso Tecnología en Educación y Educación en Tecnología”, que se realizará el 11 y 12 de junio en la sede Pergamino.
“Es importante que la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática (RedUNCI) haya depositado en la UNNOBA la confianza para hacer este congreso. Otras universidades con más trayectoria no lo han logrado aún”, afirmó Piccirilli.
Claudia Russo, directora de la Escuela de Tecnología, informó al Consejo Superior que participarán del congreso especialistas internacionales y que habrá una videoconferencia con un profesor universitario desde España.
Otros de los proyectos aprobados fue la realización de las «Jornadas Latinoamericanas de Recursos Genéticos, Mejoramiento y Biotecnología de Especies Forrajeras”, a desarrollarse el 7 y 8 de agosto en la sede Pergamino, en el marco de los “10 años de la UNNOBA y los 100 años del INTA Pergamino”. Es una actividad donde confluirán resultados de investigaciones, desarrollo y transferencia en aspectos relacionados al germoplasma, la genética y el mejoramiento de especies forrajeras.
Entre otras iniciativas, el curso de Posgrado “Percepción Remota y Cambios de uso de Suelo, Aspectos Conceptuales y Metodológicos de Análisis Espaciales” fue analizado y aprobado por el Consejo Superior. Es una iniciativa de la Secretaría Académica de la Escuela de Tecnología, que cuenta con la aprobación del Instituto de Posgrado.