El 17 de junio a las 18 en la sede Pergamino se dictará el tercer módulo de la Cátedra Libre para la Memoria, Historia y Capacitación de los Trabajadores que promueve la Universidad con el auspicio de las principales centrales sindicales (CGT y CTA).
La exposición estará a cargo del doctor Jorge Rachid, quien hablará sobre Seguridad social y relaciones laborales.
El ciclo está estructurado en ocho módulos que se desarrollan a través de un encuentro mensual. La inscripción y participación es gratuita y se otorgará un certificado a quienes cumplimenten su participación al 80 por ciento de la cátedra.
El doctor Jorge Rachid es médico, recibido en la Universidad de Buenos Aires en 1972, y cuenta con una amplia trayectoria por su participación en diversas asociaciones profesionales, como el Instituto de Investigaciones de la Universidad de Salamanca y la Sociedad Argentina de Medicina del Trabajo.
Fue fundador del Foro Argentino de la Seguridad Social y de la Asociación de Médicos e Ingenieros en Higiene y Seguridad en el trabajo. Coordinador de las Unidades Operativas en Seguridad Social en los sindicatos garajistas, estaciones de servicios y lavaderos, molineros, de televisión y del calzado. También presidió la Asociación de Salud para los Argentinos.
En materia docente fue cofundador de la Cátedra de Medicina del Trabajo de la Facultad de Medicina de la UBA, profesor titular en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y miembro honorario de la Sociedad de Medicina del Trabajo.
Asesor en Seguridad Social y Salud de la CGT, tiene un título Honoris Causa de la Universidad de Salamanca.
Ha desplegado su trabajo en varios países, fue miembro de Cascos Blancos y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en planificación estratégica en Congo Brazaville y en Emergentología ante catástrofes en varios países. Es también escritor y periodista.
Continuidad
El cuarto módulo será el 15 de julio a las 18, cuando se trate el tema Responsabilidades políticas desde los representantes gremiales.
El módulo cinco será el 19 de agosto, con el tema que se desarrolle sea Historia del movimiento obrero y derechos humanos. El 16 de septiembre, siempre a las 18, la temática será La economía en un Estado popular. El módulo 7 será el 14 de octubre a las 18 con el tema Organizaciones de trabajadores en Sudamérica y el mundo. El último módulo se dictará el 18 de noviembre con una exposición sobre La educación y los trabajadores. Ese mismo día se realizará el cierre del curso y la entrega de certificados.
Especialistas
Desde la organización de la cátedra indicaron que se está confirmando la nómina de especialistas que tendrán a su cargo las exposiciones de los próximos encuentros de la cátedra. Entre ellos se cuentan Francisco Gutiérrez, Jorge Hoffmann, Adolfo Aguirre, Carlos Custer, Hugo Yaski, Antonio Salviolo, Carlos Girotti, Ramón Torres Molina, Jorge Sarghini, Claudio Lozano, Carlos Tomada, Jorge Recalde, Julio Piumatto y Adriana Puigrós. Algunos ya han confirmado su presencia y otros expositores están sujetos a cuestiones de agenda.