Comenzó a dictarse la primera maestría


El 12 de agosto comenzó a cursarse la primera maestría que se dicta en la Universidad:  Estrategia y Gestión en el área de Diseño, una iniciativa del Instituto de Posgrado de la UNNOBA dirigida a profesionales graduados de las áreas de Diseño, Arquitectura, Administración, Economía, Marketing, Publicidad y Comunicación Social.
La maestría desarrolla aspectos inherentes a la gestión estratégica de diseño basada en la consideración de cuestiones relacionadas con el producto (industrial, comunicacional, gráfico, de indumentaria y textil), la unidad de producción y el proceso, atendiendo particularmente a las características del contexto argentino, latinoamericano y regional.
La propuesta ocupa un lugar de vacancia en la formación de los diseñadores y está dirigida también a profesionales de otras áreas afines para quienes el pensamiento proyectual resultará un aporte valioso.
La carrera tendrá 24 meses de duración y las clases estarán estructuradas en encuentros  quincenales que se realizarán durante viernes y sábado.
La dirección de la maestría está a cargo de María Ledesma, doctora en Diseño, profesora en el grado y en posgrado en varias universidades argentinas. Ha dirigido numerosos proyectos de investigación vinculados a la semiótica de la imagen y la teoría del diseño en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA y en la Universidad Nacional de Entre Ríos. Actualmente dirige el UBACyT A048 “Infodesign, la visualización de la pobreza”.
Es autora de “Diseño Gráfico, una voz pública” y co autora con Arfuch y Chaves de “Diseño y Comunicación. Teoría y enfoques críticos”. Ha compilado con Mabel López “Comunicación para diseñadores” y con Paula Siganevich “Piquete de ojo. Visualidades de la crisis”.

La apertura
Previo al inicio de la actividad académica se realizó el acto de apertura. Las consideraciones fueron de la profesora María Rosa Depetris, directora del Instituto de Posgrado de la UNNOBA, quien dio la bienvenida a los participantes y se mostró alentada por el inicio de la primera maestría ofrecida por la Universidad.
“Esta Universidad tiene pocos años y ha puesto toda su energía en la consolidación del grado, pero tal como siempre lo expresa el rector en nuestros tiempos ya nadie quiere ni puede culminar su carrera en ese nivel. La actualización y educación continua pasan a ser fundamentales para insertarse en el mundo del trabajo”, refirió.
“Hoy el posgrado se ha transformado en un requisito y es una de las funciones de la Universidad promover alternativas en ese sentido”, planteó Depetris. Recordó que el estatuto de la UNNOBA establece el diseño de alternativas de posgrado y considera su importancia.
“Estamos realmente muy contentos por el inicio de esta maestría en la que ustedes son fundadores”, dijo a los alumnos y definió la iniciativa como “una respuesta a los profesionales del área de Diseño, a nuestros docentes y al crecimiento de la propia institución”.
Por último, la directora del Instituto de Posgrado destacó que la dirección de la maestría estará a cargo de María Ledesma, de quien dijo que es una profesional de amplia trayectoria en el campo del diseño. También agradeció el dictado del primer seminario al ingeniero Oscar Galante, director nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Recurso intelectual
María Ledesma, consideró auspicioso que se habilite una maestría en gestión y estrategia para el área de Diseño. “Que seamos la primera maestría y que sea en Diseño es señal que algo está cambiando. Es muy auspicioso que en una Universidad situada en un polo neurálgico a nivel productivo se dicte una maestría en gestión y estrategia del diseño”, opinó Ledesma.
“Sirve para enmarcar la concepción desde la cual pensamos esta maestría. Estamos pensando al diseño como un recurso intelectual estratégico que está presente cada vez con mayor fuerza en los procesos productivos, culturales y de servicios”, explicó.
Ledesma señaló que desde esta concepción cada intervención de diseño, además de generar productos nuevos, produce modificaciones mucho mas profundas en el tejido social y esto exige la formación urgente de recursos humanos.

Los fundamentos
La composición de sus cursos, seminarios y talleres se orienta tanto a la gestión de emprendimientos de gran complejidad como de mediana complejidad buscando el desarrollo de competencias para el análisis y liderazgo de procesos productivos y de servicios desde una perspectiva interdisciplinaria.
El plan incluye, por un lado, la clarificación de los marcos conceptuales y éticos del diseño, la comunicación y las organizaciones, y por otro la presentación de diferentes concepciones de diseño aplicables a la realidad nacional y regional.
El programa prevé promover la reflexión sobre el diseño como recurso intelectual estratégico. También apuntará desarrollos sobre la gestión integral del diseño de mediana y gran complejidad en organizaciones públicas o privadas de diversas escalas regionales, nacionales o transnacionales.
Los participantes desarrollarán la capacidad de innovación proyectual en todas las áreas del diseño, como también la posibilidad de detectar nuevos espacios de desarrollo económico.
Se busca formar profesionales capaces de integrar y liderar equipos, orientados a la innovación productiva regional y nacional, como así también contribuir  a la formación de especialistas en gestión estratégica de diseño competentes para intervenir en empresas públicas y/o privadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *