El rector de la UNNOBA abrió el ciclo “Estado, derechos y poder”, una iniciativa gestada por los alumnos de la cátedra de Estudios Políticos del Programa de Educación y Promoción de la Salud para Adultos Mayores (PEPSAM) de la sede Pergamino de la Universidad. “En este espacio académico se tratarán temas vinculados con la historia de las ideas políticas”, refirió Tamarit.
“Esta iniciativa tiene una característica particular que nos llena de orgullo: es una construcción realizada a partir de alumnos de nuestro programa de adultos mayores. Los mismos que en el 2009 compartieron conmigo una actividad, la continuaron con el profesor Contreras y ahora conducirá el profesor Diego Batalla”, dijo.
Tamarit destacó que la cátedra es una construcción hecha a partir de la inquietud de los estudiantes: “Es una muestra muy interesante de cómo funciona la Universidad, que es abierta y receptiva de la inquietud de los estudiantes”.
“La participación no es vertical, sino que efectivamente quienes se acercan pueden construir las propias opciones para que la Universidad las desarrolle”, agregó.
El ciclo está abierto al público en general y como cátedra abierta está dirigida a personas de todas las edades.
“Las experiencias de vida de los participantes son muy valiosas porque enriquecerán el debate, habrá una construcción de conocimiento de carácter colectivo, donde los saberes de cada uno forman parte del colectivo que se construye en este caso torno de la política”, explicó.
“Por supuesto que va a tener un andamiaje académico que guiará el proceso, pero el protagonismo va a estar dado por la participación en los debates”, aclaró.
La frecuencia de los encuentros serán semanales, los jueves a las 20 en la sede de Lagos 542 de Pergamino, donde se concentran las actividades de Extensión de la UNNOBA y la participación en los encuentros es libre y gratuita.
Invitados
“Está previsto contar con invitados especiales”, confió Tamarit y valoró la particularidad que tiene el año electoral para el debate de ideas políticas. “Por la coyuntura de este año, el ciclo va a nutrirse de muchísimos aspectos de la realidad por lo que la cordialidad y el respeto mutuo van a ser pilares fundamentales, ya que en muchos momentos el ciclo estará atravesado por temas de muchísima actualidad que van a encontrar múltiples voces”, agregó.
“Es un desafío discutir estos temas”, concluyó el rector.