Congreso latinoamericano sobre cuidados paliativos

Un trabajo presentado por una cátedra de la carrera Licenciatura en Enfermería fue seleccionado para participar del VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos, que se realizará en Curitiba (Brasil) del 14 al 17 de marzo de 2012.

La profesora Nélida Fernández, de la cátedra Cuidados Paliativos, representará a la Universidad en el Congreso de Curitiba. La UNNOBA fue la primera Universidad del país en incorporar a los cuidados paliativos como cátedra en la carrera Licenciatura en Enfermería. La materia trata sobre el cuidado a pacientes con enfermedades incurables.

El lema del congreso de Curitiba es «Creación y Desarrollo de Asociaciones Nacionales de Cuidados Paliativos». El propósito es aunar fuerzas y compromiso de trabajo para lograr, con el apoyo de las asociaciones, mayor desarrollo y reconocimiento de los Cuidados Paliativos en cada país de la región.

Se discutirán temas clínicos, de investigación, psicología, pediatría, enfermería, tecnología y gestión de servicios en torno de los cuidados paliativos. La convocatoria es para profesionales, voluntarios y cuidadores que conforman el equipo de salud multidisciplinario de cuidados paliativos.
Entre el 14 y el 17 de marzo se podrán conocer los avances en el campo de los cuidados paliativos, establecer contactos en la región y compartir con enfermeros profesionales de América Latina experiencias, avances en la atención de pacientes y desarrollo de programas.

«Esta universidad, al incorporar los cuidados paliativos como cátedra, afronta un desafío: lograr que nuestros egresados, como profesionales de la salud que apuntan a curar a las personas, estén capacitados también para brindar la mejor calidad de vida a pacientes con una enfermedad incurable y progresiva», afirmó Nélida Fernández.
La profesora, miembro de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos (AAMyCP), explicó que el proceso de cuidados paliativos incluye la contención de la familia del paciente y continúa durante el duelo. Dijo también que es un trabajo interdisciplinario que suma a enfermeros, nutricionistas y trabajadores sociales, entre otros.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *