Curso de Bioinformática Estructural y al Diseño de Drogas

La Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia de la UNNOBA informó que está abierta la inscripción para participar del Curso de Introducción a la Bioinformática Estructural y al Diseño de Drogas, que se desarrollará en la Universidad Nacional de Río Cuarto del 20 al 26 de noviembre, en el marco de las actividades de la Red Universitaria Argentino-Cubana de Bioinformática y Biología de Sistemas.
La convocatoria está especialmente dirigida a docentes del área de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales y los interesados en participar deberán postularse en la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia a través de la dirección electrónica investigacion@unnoba.edu.ar. Atendiendo a que los cupos son limitados desde la Secretaría se hará una preselección, por lo que el plazo de inscripción estará abierto hasta el 24 de octubre.
Se trata de una propuesta extracurricular de posgrado que tiene como unidad académica el Departamento de Biología Molecular de la UNRC y como coordinadores a Angela Teresita Lisa (UNRC) y el doctor Danilo González (Universidad de Talca).
Está orientado a biólogos, informáticos y otras carreras afines y tiene por objeto “familiarizar al profesional con conceptos y técnicas básicas de Bioinformática y Bioquímica”.
Las clases se desarrollarán en el aula de posgrado y sala de computación de la Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales de la UNRC, con treinta horas totales estructuradas entre el 20 y 26 de noviembre.
La condición para inscribirse es “ser egresados de carreras de grado relacionadas a las Ciencias Biológicas”.  En este sentido se aclaró que “se dará prioridad a los alumnos inscriptos en carrera de cuarto nivel”.
El costo de participación para alumnos externos a la Universidad Nacional de Río Cuarto será de 150 pesos y se exigirá cumplir con el 80 por ciento de asistencia a teóricos y el 100 por ciento de asistencia a las actividades prácticas.
En relación con la metodología de la enseñanza y forma de evaluación, se indicó que “los  profesores locales e invitados dictaran por las mañanas conferencias y por las tardes dirigirán la parte práctica en la sala de computación”. También señalaron que la certificación se obtendrá con la aprobación del examen final práctico.
Se está gestionando que el curso sea aprobado por la Secretaría de Posgrado de la UNRC para alumnos cursando la Carrera del Doctorado en Ciencias Biológicas.

Los profesores son: Jans Humberto Alzate Morales (Centro de Bioinformática y Simulación Molecular, Universidad de Talca, Chile); Paola R. Beassoni (Departamento de Biología Molecular,  Universidad Nacional de Río Cuarto Córdoba); Edgardo Jofré (Departamento de Biología Molecular, Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba); Wendy González Diaz (Centro de Bioinformática y Simulación Molecular, Universidad de Talca, Chile). Como colaborador de trabajos prácticos estará la ingeniera en Bioinformática Ariela Patricia Vergara Jaque (Centro de Bioinformática y Simulación Molecular (CBSM), Universidad de Talca, Chile).

Financiamiento

El curso será financiado con el dinero obtenido con las inscripciones y con lo presupuestado en la Red Argentino-Cubana de Bioinformática y Biología de Sistemas, dentro del rubro considerado para organización y perfeccionamiento de profesionales en el tema.

Un comentario sobre “Curso de Bioinformática Estructural y al Diseño de Drogas

  1. farm. adriana ruiz Contestar

    hola soy farmaceutica y me gustaria saber si esta orientado tambien a profesionales farmaceuticos,
    gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *